Estudiantes de la Universidad de Lleida conocen proyectos innovadores de Tracasa Instrumental y Tracasa Global en materia de gestión del territorio

Pertenecientes al máster de Ingeniería Agronómica, han visitado las instalaciones de ambas empresas públicas del Gobierno de Navarra y han ampliado sus conocimientos sobre diferentes temáticas, entre ellas, estudios de ocupación del suelo, fotogrametría y detección de cultivos con inteligencia artificial e imágenes de satélite   

En la imagen, el grupo de estudiantes de la Universidad de Lleida, al concluir su visita a Tracasa Instrumental y Tracasa Global. En fila inferior, en el centro, Astrid Ballesta, coordinadora del máster de Ingeniería Agronómica; Moisés Zalba, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Tracasa Global; e Isabel Goñi, responsable del área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global. 

Una veintena de estudiantes de la Universidad de Lleida han conocido esta semana algunos proyectos innovadores de Tracasa Instrumental y Tracasa Global en materia de gestión del territorio. Pertenecientes al máster de Ingeniería Agronómica, el alumnado ha visitado las instalaciones de ambas empresas públicas del Gobierno de Navarra y ha ampliado sus conocimientos sobre diferentes temáticas, entre ellas, estudios de ocupación del suelo, fotogrametría y detección de cultivos con inteligencia artificial e imágenes de satélite.

Tracasa Instrumental y Tracasa Global, con una trayectoria de más de 30 años en trabajos de gestión del territorio, tanto a nivel nacional como internacional, constituyen actualmente dos referentes en este sector, gracias a la labor que realizan el departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental y el área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global.

Cuatro presentaciones

El grupo de estudiantes, que ha estado acompañado durante su visita a Navarra por la coordinadora del máster de Ingeniería Agronómica, Astrid Ballesta, ha asistido, en primer lugar, a dos presentaciones del área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global. Raquel Ciriza ha explicado las posibilidades que ofrece la aplicación de técnicas de inteligencia artificial sobre imágenes de satélite para mejorar la detección de cultivos, mientras que Esperanza Amezketa ha detallado el funcionamiento y las opciones que brinda Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

En segundo lugar, la expedición de la Universidad de Lleida ha escuchado dos presentaciones del área de Cartografía e Ingeniería Territorial de Tracasa Instrumental. Su responsable, Félix del Barrio, ha expuesto la labor que realiza la empresa a la hora de diseñar y ejecutar estudios de ocupación del suelo; y Víctor García ha compartido una introducción a la fotogrametría, la técnica que permite definir y representar la superficie de un elemento a través de fotografías e imágenes.

Compromiso con la formación

Tanto Pablo Echamendi, director de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental, como Moisés Zalba, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Tracasa Global, han mostrado su “satisfacción” con la visita del grupo de estudiantes y su “compromiso con la formación de los profesionales del mañana”, y han coincidido en subrayar “la relevancia que poseen actualmente la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en todos los proyectos relativos a la gestión del territorio”, especialmente importante en estudios superiores como el máster de Ingeniería Agronómica. 

“Súmate al impulso STEM”, vídeo del grupo TracasaWomenTIC con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El grupo, formado por 25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, tiene como principal objetivo incrementar, en base a las experiencias personales y laborales de sus integrantes, la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico.

Con motivo de la celebración mañana, 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo TracasaWomenTIC, formado por 25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, ha lanzado el vídeo titulado “Súmate al impulso STEM”, con la idea de despertar el interés por estudios y carreras relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.

El vídeo entrelaza recuerdos del pasado y vivencias profesionales de tres de las integrantes de TracasaWomenTIC: Eva Martínez (Servicios y Sistemas de Información Sanitarios), Idoia Esparza (Administración Electrónica) y Teresa Barberena (Gestión de Procesos), que han querido compartir sus testimonios para impulsar las vocaciones STEM en un día como el 11 de febrero, especialmente significativo en esta materia.

El origen del grupo está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra en materia de fomento de vocaciones científico-técnicas entre las jóvenes y con los planes estratégicos de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, que apuestan por contribuir, en base a las experiencias de sus plantillas, al fortalecimiento del sector TIC en Navarra.

«Mostrar nuestra labor en el sector TIC y trasladar nuestras experiencias son pasos relevantes para incrementar la visibilidad de las mujeres en el sector tecnológico. Dentro de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, el grupo TracasaWomenTIC está poniendo las bases para desarrollar una labor de valor, necesaria y muy comprometida”, detalla Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global.

Tal y como expone el grupo, el informe de Científicas en Cifras, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, señala, tal y como recoge el Gobierno de Navarra, que en los últimos 15 años se ha producido una evolución notable de las políticas de igualdad en I+D en España. Sin embargo, los datos aún arrojan que, aunque las mujeres representan más de la mitad del alumnado matriculado en estudios de grado, continúan infrarrepresentadas en disciplinas como la ingeniería y la arquitectura, con un 25%, una diferencia que además se incrementa conforme avanzan las etapas de la carrera investigadora.

El grupo TracasaWomenTIC, conformado en 2022, tiene habilitada una dirección de correo electrónico de contacto (tracasawomentic@itracasa.es), y ya está trabajando en el diseño y la formalización de diversas acciones para los próximos meses, orientadas a mostrar la labor de las mujeres en el sector TIC en espacios como colegios, institutos y universidades.

Tracasa Instrumental y la UPNA crean una cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Entre sus objetivos está generar conocimiento en el área de las tecnologías de la información y trabajar en soluciones innovadoras en el ámbito de la administración pública, el territorio y la sociedad.

De izda a dcha: Ana Burusco, Juan Cruz Cigudosa, Ramón Gonzalo y Mar González.

El Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Tracasa Instrumental, y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han creado la “Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial”. Su objetivo es generar y difundir conocimiento en el área de las tecnologías de la información, por medio del tratamiento, procesamiento y analítica avanzada de datos, así como trabajar en soluciones innovadoras en el ámbito de la administración pública, el territorio y la sociedad.

El convenio de creación de esta cátedra ha sido suscrito en la UPNA por su rector, Ramón Gonzalo, y por Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental. El acto ha contado también con la presencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digita, y presidente del consejo de administración de Tracasa Instrumental, Juan Cruz Cigudosa.

Tal y como se recoge en el texto de creación, respecto a los ámbitos de trabajo se considerarán de interés áreas temáticas como el aprendizaje automático (machine learning), el aprendizaje profundo (deep learning), la visión por computador, el procesamiento del lenguaje natural, el aprendizaje automático explicable, la computación distribuida y big data, las tecnologías visuales de realidad virtual y realidad aumentada, la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), y la computación cuántica.

Asimismo, entre los objetivos con que nace esta cátedra se encuentran, además de los ya citados, desarrollar la colaboración y cooperación entre la UPNA y Tracasa Instrumental, generar investigación avanzada que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial, contribuir a la formación práctica de los estudiantes universitarios y de los profesionales del sector empresarial y apoyar las actividades de extensión universitaria (culturales, deportivas o sociales).

El consejero Cigudosa ha indicado que esta cátedra, que nace con el objetivo de reforzar la colaboración entre el mundo académico y el sector empresarial, “busca trabajar en soluciones innovadoras que reviertan beneficios tanto para la Administración Pública, como para el conjunto del territorio y la sociedad”. En este sentido, Cigudosa ha destacado la importancia de generar conocimiento en estas materias para que Navarra avance como referente nacional e internacional en computación e inteligencia artificial. Además, el consejero ha subrayado que “estas materias permiten mejorar la competitividad de las administraciones y las empresas públicas dotándoles de mayor conocimiento en tecnologías punteras”.

Modalidades de colaboración
La colaboración entre ambas entidades se centrará en el desarrollo de actividades conjuntas. Entre estas cabe citar proyectos de investigación en diferentes líneas temáticas del ámbito cubierto por la cátedra, tesis doctorales y trabajos fin de estudios (de máster o de grado), realizar prácticas en Tracasa Instrumental e incrementar la participación de profesionales de la citada entidad en la universidad mediante seminarios o clases en los que compartan conocimiento y experiencias adquiridas.

Además, se propone colaborar en los ámbitos relacionados con el objeto de esta cátedra con el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra, coordinarse para el acompañamiento de la universidad en consorcios para captación de ayudas I+D+i en ámbitos regionales, nacionales e internacionales, realizar acuerdos de colaboración con otros agentes SINAI o centros de investigación y realizar visitas de estudiantes de la universidad a los centros productivos de Tracasa Instrumental.

Una comisión mixta de seguimiento establecerá la programación anual de actividades de la cátedra. Esta comisión estará integrada por un mínimo de 2 y un máximo de 5 representantes de cada una de las entidades que forman la cátedra y se reunirá, al menos, dos veces al año. La universidad, a propuesta de esta comisión, nombrará un director o directora responsable de la cátedra, que ejercerá su cargo por periodos anuales renovables.

Navarra shows its potential in innovation and technology with a European defense and security project coordinated by Tracasa Instrumental

Chivite has attended the presentation of the IntSen2 project, which is financed with 3.28 million euros by the European Defense Fund 2021 and in which 11 entities from seven countries participate.

The President of Navarra, María Chivite, has attended the presentation of the IntSen2 project, an initiative promoted by the European Commission and coordinated by the Navarra public company Tracasa Instrumental, which will allow to lay the foundation of the creation of a strategic European security and monitoring service based on satellite images and artificial intelligence.

During the event, which took place in the Luneta room of the Navarra Baluarte Conference Center and Auditorium, Chivite highlighted the coordination and participation of the Foral Community in this project, financed with 3.28 million euros by the European Defense Fund 2021, as «another opportunity to demonstrate the potential, capacity and high-level of the Community in terms of innovation and technology» at an international level.

In this way, Chivite has highlighted the importance that European funds have for the recovery and transformation of the economy after the pandemic, as well as in the context of the war in Ukraine. “It is time to make more and better Europe”, she pointed out, before recalling that the current international context “allows us to promote Europe as a space of prosperity, but also as a geostrategic pole in the world”.

Likewise, during her speech, Chivite thanked the work carried out by Tracasa, highlighting its «history full of successes and its well-known and recognized track record not only in Navarra, but also in Spain and other countries». “The public companies of the Government of Navarra project an image of progress, talent and capacity while contributing to energize and coordinate projects that harmonize the interest of public administrations with the capacities of the industry”, she added.

From left to right, Julio Ayuso, Juan Cruz Cigudosa, María Chivite, Mar González y Tomas Lovrencic.

The event was also attended by the Regional Minister of University, Innovation and Digital Transformation, and Chairman of the Board of Directors of Tracasa Instrumental, Juan Cruz Cigudosa; who has expressed that this project «puts Navarra on the national and international map of digital transformation, applied in this case to matters such as defense and security».

In the same way, Cigudosa has stressed that the permanent commitment to innovation and internationalization of this Government, which Tracasa Instrumental shares, has allowed this public company to accumulate more than a decade of experience in fundamental services, making it a European benchmark in remote sensing and achieving relevant collaborations both with the European Union Space Program Agency, as well as with the European Union Satellite Center and the European Environment Agency.

In addition to President Chivite and Minister Cigudosa, participating in the act were the ambassador of Slovenia and director of the International Trust Fund for Enhancing Human Security, Tomaž Lovrenčič; the general director of the National Institute of Aerospace Technology (INTA), Lieutenant General Julio Ayuso; as well as representatives of Tracasa Instrumental and Tracasa Global, the two public companies of the Government of Navarra that participate in the project together with Zabala Innovation Consulting, from the private sector.

The IntSen2 project, in detail

«IntSen2: Proactive intelligence of automatic images driven by artificial intelligence exploiting European space assets» will use images from the Sentinel satellites of the European Union -initially oriented to environmental purposes- and artificial intelligence techniques -in which public companies accredit recognized experience – to develop a concept for the application of image intelligence, which will lay the foundations for creating a strategic European security and monitoring service.

To achieve its purpose, the project plans to base the research and proposed solutions exclusively on European space assets, with the ultimate goal of supporting and reinforcing the operational autonomy of the European Union in defense and security matters.

The consortium, coordinated by Tracasa Instrumental, has, in addition to Tracasa Global and Zabala Innovation Consulting, eight other collaborating entities such as: the European Union Satellite Center, Centrum Badan Kosmicznych Polskiej Akademi Nauk (Poland), Joanneum Research Forschungsgesellschaft MBH (Austria), Evenflow (Belgium), Planetek Hellas Etaireia Periorismenis Efthynis Ypiresies Chartografisis Meso Doryforou (Greece), Rina Consulting BV (Netherlands), Rina Consulting S.P.A. (Italy) and Universita Degli Studi Di Napoli Federico II (Italy).

Navarra exhibe su potencia en materia de innovación y tecnología con un proyecto europeo de defensa y seguridad coordinado por Tracasa Instrumental

Chivite ha asistido a la presentación del proyecto IntSen2, que está financiado con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa 2021 y en el que participan 11 entidades de siete países

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha asistido a la presentación del proyecto IntSen2, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y coordinada por la empresa pública navarra Tracasa Instrumental, que permitirá crear un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial.

Durante la jornada, que ha tenido lugar en la sala Luneta del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, Chivite ha destacado la coordinación y participación de la Comunidad Foral en este proyecto, financiado con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa 2021, como “una oportunidad más para demostrar la potencia, la capacidad y el nivel de la Comunidad en materia de innovación y tecnología” a nivel internacional.

De esta manera, la Presidenta ha puesto en valor la importancia que los fondos europeos tienen para la recuperación y la transformación de la economía tras la pandemia, así como en el marco de la guerra de Ucrania. “Es tiempo de hacer más y mejor Europa”, ha señalado para después recordar que el actual contexto internacional “nos permite impulsar Europa como espacio de prosperidad, pero también como eje geoestratégico en el ámbito mundial”.

Asimismo, durante su intervención, Chivite ha agradecido la labor realizada por Tracasa, de la que ha destacado su “historia repleta de éxitos y su trayectoria conocida y reconocida no solo en Navarra, sino en España y otros países”. “Las empresas públicas del Gobierno de Navarra proyectan una imagen de progreso, talento y capacidad a la vez que contribuyen a dinamizar y a coordinar proyectos que armonizan el interés de las administraciones públicas con las capacidades de la industria”, ha añadido.

De izquierda a derecha, Julio Ayuso, Juan Cruz Cigudosa, María Chivite, Mar González y Tomas Lovrencic.

En el acto también ha intervenido el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y presidente del Consejo de Administración de Tracasa Instrumental, Juan Cruz Cigudosa; quien ha expresado que este proyecto “pone a Navarra en el mapa nacional e internacional de la transformación digital, aplicada en este caso a materias como la defensa y la seguridad”.

De igual modo, Cigudosa ha incidido en que la apuesta permanente por la innovación y la internacionalización de este Gobierno, que comparte Tracasa Instrumental, ha permitido a esta empresa pública acumular más de una década de experiencia en servicios fundamentales, convirtiéndola en un referente europeo en materia de teledetección y logrando colaboraciones relevantes tanto con la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, como con el Centro de Satélites de la Unión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Además de la Presidenta Chivite y el consejero Cigudosa, también han participado en la jornada el embajador de Eslovenia y director del ITF Enhancing Human Security, Tomaz Lovrencic; el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Teniente General Julio Ayuso; así como representantes de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, las dos empresas públicas del Gobierno de Navarra que participan en el proyecto junto a Zabala Innovation Consulting, del sector privado.

El proyecto IntSen2, en detalle

“IntSen2: Inteligencia proactiva de imágenes automáticas impulsada por inteligencia artificial explotando los activos espaciales europeos” utilizará imágenes de los satélites Sentinel de la Unión Europea -en un principio orientados a fines medioambientales- y técnicas de inteligencia artificial -en las que las empresas públicas acreditan reconocida experiencia- para desarrollar un concepto de aplicación de inteligencia de imágenes, que permita sentar las bases para crear un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización. 

Para conseguir su propósito, el proyecto tiene previsto basar la investigación y las soluciones propuestas exclusivamente en activos espaciales europeos, con el objetivo final de apoyar y reforzar la autonomía operacional de la Unión Europea en materia de defensa y seguridad.

El consorcio, coordinado por Tracasa Instrumental, cuenta, además de con Tracasa Global y Zabala Innovation Consulting, con otras ocho entidades colaboradoras como son: el Centro de Satélites de la Unión Europea, Centrum Badan Kosmicznych Polskiej Akademi Nauk (Polonia), Joanneum Research Forschungsgesellschaft MBH (Austria), Evenflow (Bélgica), Planetek Hellas Etaireia Periorismenis Efthynis Ypiresies Chartografisis Meso Doryforou (Grecia), Rina Consulting BV (Países Bajos), Rina Consulting S.P.A. (Italia) y Universita Degli Studi Di Napoli Federico II (Italia).

Tracasa Instrumental y Tracasa Global crean el grupo de trabajo Tracasa Diversa

Nace con el objetivo de mostrar el compromiso de ambas empresas con la diversidad y la inclusión y visibilizar el valor y el talento de las personas, sin importar su origen, edad, orientación sexual, género o capacidades

El consejero del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa, tercero por la izquierda en la fila superior, junto a representantes del grupo de trabajo Tracasa Diversa. De izquierda a derecha, en la fila de arriba, Isaac Arjona, Daniel Goñi, Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global, Camila Garmendia y Paula Moreno. Abajo, Idoya Areopagita, Daniel Peralta, Dariel Porta, María Gorzynska y Ana Belén Martínez.

Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, han creado el grupo de trabajo Tracasa Diversa, que nace con el objetivo de mostrar el compromiso de ambas compañías con la diversidad y la inclusión y visibilizar el valor y el talento de las personas, sin importar su origen, edad, orientación sexual, género o capacidades.

El origen del grupo está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra en materia de diversidad e inclusión y con los planes estratégicos de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, que apuestan por contribuir al desarrollo de las personas y a la igualdad de oportunidades.

Tracasa Diversa está dando sus primeros pasos con el respaldo y el apoyo de Juan Cruz Cigudosa, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra y presidente del consejo de administración de Tracasa Instrumental, quien ha querido acompañar al equipo en su presentación.

“Como consejero quiero poner en valor esta iniciativa, desarrollada por empresas públicas del Gobierno de Navarra, que busca impulsar entornos científico-tecnológicos e innovadores más justos, diversos y enriquecedores con el objetivo de reducir cualquier tipo de brecha en estos ámbitos”, ha destacado Cigudosa. En este sentido, el consejero ha incidido en la importancia de “contar con una inclusión 100% real, que represente al conjunto de la sociedad, para conseguir dar con soluciones más completas y mejores a los retos que se nos plantean en el futuro”.

Tracasa Diversa, que ha abierto una dirección de correo electrónico para atender nuevas incorporaciones al grupo y tratar ideas y sugerencias en este ámbito (tracasadiversa@itracasa.es), está formado por Mar González (directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global), Daniel Goñi, Daniel Peralta, Idoya Areopagita, Pablo Vega, Camila Garmendia, Isaac Arjona, María Gorzynska, Ana Belén Martínez, Paula Moreno y Dariel Porta.

«La formación de este equipo es un primer paso importante dentro de nuestras empresas. Queremos que sea el inicio de un compromiso constante y desde lo público con la diversidad y la inclusión, que permita avanzar en la visibilidad, el conocimiento y el respeto de todas las realidades que conforman nuestra sociedad”, ha explicado Daniel Peralta, uno de los capitanes del grupo.

Tras una primera acción realizada el pasado verano, con la que ambas empresas se sumaron a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ añadiendo un corazón con los colores identificativos de esta cita a sus logotipos corporativos en redes sociales (Linkedin y Twitter), el equipo ha decidido ya los ámbitos de actuación hacia los que va a dirigir sus acciones de conocimiento y visibilidad en los próximos meses, tomando como referencia varias citas internacionales delcalendario.

Así, el actual trimestre octubre-diciembre va a estar dedicado a las personas con discapacidad, aprovechando la fecha del Día de las Personas con Discapacidadel 3 de diciembre; el periodo enero-marzo va a estar centrado en la diversidad de origen, tomando como referencia el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial(21 de marzo); y el trimestre abril-junio va a tener como hilo argumental el respeto a la diversidad por orientación sexual e identidad de género, con el 28 de junio (Día Internacional del Orgullo LGTBI+) como cita central.

25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global crean el equipo TracasaWomenTIC

Nace con el objetivo de incrementar, en base a las experiencias personales y laborales de sus integrantes, la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico

25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, han creado el equipo TracasaWomenTIC, que nace con el objetivo de incrementar la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico. El origen del grupo está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra en materia de fomento de vocaciones científico-técnicas entre las jóvenes y con los planes estratégicos de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, que apuestan por contribuir, en base a las experiencias de sus plantillas, al fortalecimiento del sector TIC en Navarra.

En este sentido, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha valorado la oportunidad que supone esta iniciativa para visibilizar experiencias laborales de mujeres dentro del sector público empresarial. “La incorporación de mujeres a disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas es una prioridad para el Gobierno de Navarra porque nos ayuda a eliminar estereotipos e incrementar la visibilidad de referentes femeninos entre la sociedad, logrando obtener mejores resultados, mucho más diversos y reales”, ha señalado el consejero Cigudosa.

Integrantes del equipo TracasaWomenTIC, en la sede de ambas empresas.

TracasaWomenTIC está formado ya por 25 mujeres: Mar González (directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global), Idoia Esparza, Sara Domínguez, Teresa Barberena, Susana Azagra, Maite Zabaltza, Sara Janices, Marta Ipiéns, Esperanza Amezketa, Isabel Goñi, Idoya Areopagita, Nerea Gárriz, Iratxe Orbe, Leire Leoz, María José Aldaz, Pilar Novello, Tania López, Elena Pascual, Eva Martínez, Amaya Martínez, Ana Hernández, Cristina Ros, Paula Moreno, Carolina Pitillas e Idurre Barinagarrementeria.

«Nuestro propósito es incrementar la visibilidad de las mujeres en el sector tecnológico, abrir nuestras experiencias a la sociedad y mostrar el papel que desarrollan las mujeres en el sector TIC, muchas veces por su formación tecnológica, pero también, aportando conocimiento y valor desde otros perfiles profesionales», comparten Idoia Esparza, Susana Azagra e Isabel Goñi, las primeras tres capitanas del equipo, una figura que irá rotando periódicamente entre las integrantes de la iniciativa.

El equipo de trabajo, que ha habilitado una dirección de correo electrónico de contacto (tracasawomentic@itracasa.es), ya está comenzando a trabajar en el diseño y la formalización de sus primeras acciones, orientadas a mostrar la labor de las mujeres en el sector TIC en tres espacios diferentes: colegios, institutos y universidades.

Tal y como expone el grupo, el informe de Científicas en Cifras, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, señala, tal y como recoge el Gobierno de Navarra, que en los últimos 15 años se ha producido una evolución notable de las políticas de igualdad en I+D en España. Sin embargo, los datos aún arrojan que, aunque las mujeres representan más de la mitad del alumnado matriculado en estudios de grado, continúan infrarrepresentadas en disciplinas como la ingeniería y la arquitectura, con un 25%, una diferencia que además se incrementa conforme avanzan las etapas de la carrera investigadora.

En este sentido, Navarra, con un 34,7%, se sitúa como la quinta comunidad autónoma con menor porcentaje de mujeres egresadas en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés), ligeramente por debajo de la media nacional (36,8%), según señala el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD). En Ingeniería, por ejemplo, tan solo una de cada cuatro personas tituladas en Navarra es mujer, lo que supone la cifra más baja de España, similar a los datos obtenidos en otras disciplinas como las Matemáticas y la Estadística (15,4%) o la Informática (18,7%).

La segunda edición del curso de desarrollo de software impulsado por Empleo y Tracasa Instrumental finaliza con una previsión del 75% de contratación

Las directoras gerentes de ambas entidades han participado en la clausura de esta acción que ha formado a 16 jóvenes como profesionales TIC

Foto de familia de responsables y alumnado.

Un total de 16 jóvenes han completado la segunda edición del curso de formación especializada en desarrollo de software para jóvenes egresados, promovida por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, y por la empresa pública Tracasa Instrumental.

A fecha de hoy, ya hay una previsión de contratación para el 75% de las personas que han participado, y se espera que en las próximas semanas la práctica totalidad del alumnado pueda ser contratado dentro del sector TIC.

El curso, de 220 horas de duración y de carácter gratuito, estaba dirigido a personas recién tituladas en grado y máster universitario en Ingeniería Informática o Telecomunicaciones o Formación Profesional de Grado Superior de Informática, así como a estudiantes próximos a obtener alguna de estas titulaciones, con el objetivo de potenciar el perfil profesional de programadores TIC.

La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón, y la directora gerente de Tracasa Instrumental, Mar González, han participado hoy en la clausura del curso, que comenzó a principios de agosto y ha finalizado este viernes.

Formación de calidad y retención del talento

Martón ha indicado que esta acción se enmarca “en la estrategia que desde Empleo estamos desplegando para contribuir a mejorar las competencias de la población navarra y para impulsar este gran desafío que supone la capacitación digital”. “El objetivo principal es formar nuevos profesionales necesarios para la transformación digital y estimular y retener el talento, generando de este modo más sector en la Comunidad Foral”, ha remarcado.

González, por su parte, ha enfatizado “la ilusión con la que Tracasa Instrumental ha abordado por segundo año consecutivo el desarrollo de esta iniciativa, en la medida en la que formamos a los trabajadores tecnológicos del futuro, destacando la calidad de la formación impartida, con una metodología eminentemente práctica, donde se simula el entorno de trabajo que el alumnado se va a encontrar cuando se incorpore al mercado laboral”.

Por otro lado, Pedro José Hernández, profesor encargado de impartir el curso, ha expresado “que hoy en día la única constante es el cambio, además la tecnología está evolucionando rápidamente. En este curso se ha tratado de formar a los alumnos en algunas de las tecnologías que más demanda tienen actualmente y que además están en continua evolución. La valoración en general del curso es muy positiva, destacando la buena actitud del alumnado, el funcionamiento en grupo y la excelente colaboración que se ha establecido entre ellos”.

Creación de un conversor de divisas

Entre otros objetivos, el curso persigue que los y las jóvenes profundicen en tecnologías de desarrollo, tanto de frontend como de backend, y en marcos ágiles de desarrollo a través de ejercicios de diferente complejidad realizados sobre entornos reales equivalentes a los entornos profesionales.

Asimismo, la formación recibida cubre todas las áreas de conocimiento técnico para que una persona recién egresada esté en disposición de incorporarse al mercado laboral. En este sentido, el curso se ha desarrollado bajo la metodología bootcamp, basada en adquirir conocimientos prácticos y específicos relacionados con el desarrollo de software por medio de una experiencia dirigida.

El propósito es que las personas participantes adquieran unos conocimientos y desarrollen unos ejercicios prácticos y actuales ajustados al perfil que demandan las empresas del sector, con el fin de facilitar una mejor incorporación a la empresa.

En concreto, uno de los casos prácticos que han llevado a cabo ha consistido en la creación de una aplicación web de conversión de divisas, en el que, por una parte, el cliente debe autenticarse y realizar posteriormente la conversión que desee y, en la parte de la gestión interna, el usuario dispone de diversas funcionalidades como el histórico de conversiones realizadas.

Este curso se enmarca en el plan de capacitación digital de la población trabajadora del SNE-NL, que contempla diferentes acciones para elevar las competencias digitales de la población activa, desde niveles básicos hasta de programación y consultoría de desarrollo de software.

La labor de Tracasa Instrumental en inteligencia artificial y teledetección, referente en dos congresos celebrados en Francia y Malasia

El área de I+D+i de la empresa pública del Gobierno de Navarra expone su trabajo en dos citas internacionales de primer nivel: ISPRS e IGARSS

El área de I+D+i de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, ha expuesto recientemente su labor en materia de inteligencia artificial y teledetección en dos citas internacionales de primer nivel: el Congreso de la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS 2022), celebrado en Niza (Francia), y el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección (IGARSS 2022), desarrollado en Kuala Lumpur (Malasia).

En la primera cita, la empresa pública navarra ha compartido el trabajo “Aumento de datos multitemporales para imágenes de satélite de alta frecuencia: un caso de estudio en la segmentación de carreteras y edificios a partir de las imágenes obtenidas por Sentinel-1 y Sentinel-2”, mientras que en la segunda cita ha presentado el póster titulado “Mejorando los límites de Sentinel-2 para la extracción de huellas de edificios”. En ambos casos fue Christian Ayala Lauroba, integrante del equipo de I+D+i, la persona que expuso los trabajos.

Christian Ayala, del área de I+D+i de Tracasa Instrumental, durante su exposición en el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección (IGARSS 2022), desarrollado en Kuala Lumpur (Malasia).

El área de I+D+i, corporativa para Tracasa Instrumental y Tracasa Global, viene intensificando en los últimos años su actividad en materia de procesamiento de imágenes de satélite con inteligencia artificial: “Nuestro equipo viene trabajando en propuestas que incorporan una fuerte apuesta innovadora y técnicas de inteligencia artificial, que permiten, por ejemplo, detectar y segmentar edificios y carreteras con imágenes de Sentinel-2 con una mayor resolución”, expresa Carlos Aranda Torres, responsable de I+D+i.

En esta línea, Aranda ha recordado los reconocimientos internacionales que ha alcanzado recientemente el equipo de I+D+i, especializado en el desarrollo de soluciones punteras, “sobre todo en materia de inteligencia artificial y ciencia de datos”, con tres podios (primer, segundo y tercer puesto) en tres pruebas internacionales de inteligencia artificial organizadas por la plataforma AI4EO, dependiente de la Agencia Espacial Europea: AI4FoodSecurity, Air Quality and Health y Enhanced Sentinel-2 Agriculture.

Además, el pasado mes de julio, Ayala obtuvo el premio al mejor póster en el Congreso de la Asociación Española de Teledetección, celebrado en Pamplona, entre 70 estudios presentados en este formato, con el trabajo titulado “Detección precisa de edificios en imágenes Sentinel-2”.

Con estos resultados, Mar González Paredes, directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global, resalta los avances y la destacada apuesta que se está realizando en ambas empresas públicas en esta materia, “con un ecosistema de innovación abierta, un Comité de Innovación, un equipo propio de I+D+i, un nuevo Sistema de Gestión de Ideas Disruptivas y una estrategia clara y decidida por el desarrollo de soluciones de analítica avanzada e inteligencia artificial”.

The European Commission selects a defense and security project coordinated by Tracasa Instrumental, and finances it with 3.28 million euros

The public company of the Government of Navarre will lead a consortium formed by eleven European entities from seven countries. The project will be carried out in 2023 and 2024 and will lay the foundations for creating a strategic European security and monitoring service, based on images from Sentinel satellites and using Artificial Intelligence

The European Commission’s Directorate General for Defense Industry and Space has selected a project coordinated by Tracasa Instrumental, a public company of the Government of Navarre attached to the Department of University, Innovation and Digital Transformation, to receive European funding in the amount of 3.28 million euros and to be carried out in 2023 and 2024.

The Government of Navarre greatly values the success of public companies in demanding calls for European scientific and technical projects. This success recognizes the outstanding innovation activity carried out by the teams and personnel working in the area of Artificial Intelligence applied to space observation technology», said Juan Cruz Cigudosa, University, Innovation and Digital Transformation minister of the Government of Navarre and the chairman of the board of directors at Tracasa Instrumental. Cigudosa also noted that in 2021 an Innovation Committee was created that consolidates and systematizes the process for the detection of innovative opportunities at Tracasa Instrumental, and serves to incorporate innovation as an axis spanning all the company’s departments.»

The project, which will lay the foundations for creating a strategic European security and monitoring service, based on images from Sentinel satellites and using Artificial Intelligence, will feature participation by eleven entities from seven countries, including Navarre’s Tracasa Instrumental, as the coordinator of the project; Tracasa Global, a public company of the Government of Navarre attached to the Department of Economic and Business Development; and Zabala Innovation Consulting.

Entitled “IntSen2: Proactive automatic imagery intelligence powered by artificial intelligence exploiting european space assets”, the project was selected by the European Commission as part of the 2021 European Defense Fund call for innovative and forward-looking defense solutions.

The project will use images from the EU’s Sentinel satellites (initially oriented to environmental purposes) and Artificial Intelligence techniques, with which both public companies have recognized experience, to develop a concept for an imagery intelligence application to lay the foundations to create a strategic European security and monitoring service.

In order to achieve its objective, the project plans to base its proposed research and solutions exclusively on European space assets, with the ultimate objective of supporting and strengthening the EU’s operational autonomy in the Defense and Security fields.

The consortium coordinated by Tracasa Instrumental has 10 other collaborating entities: Tracasa Global, Zabala Innovation Consulting, European Union Satellite Centre, Centrum Badan Kosmicznych Polskiej Akademi Nauk (Poland), Joanneum Research Forschungsgesellschaft MBH (Austria), Evenflow (Belgium), Planetek Hellas Etaireia Periorismenis Efthynis Ypiresies Chartografisis Meso Doryforou (Greece), Rina Consulting BV (Netherlands), Rina Consulting S.P.A. (Italy) and the Universita Degli Studi Di Napoli Federico II (Italy).