Disponible la ortofotografía de Navarra de 2019

Realizada a partir del primer vuelo efectuado en invierno, permitiendo visualizar por completo el suelo de determinadas zonas.

 

Fuente: Navarra.es

El Gobierno ha publicado la ortofotografía de Navarra 2019, realizada a partir del primer vuelo efectuado en invierno, lo que permite visualizar por completo el suelo en los bosques caducifolios y zonas agrícolas extensivas, que ocupan importantes superficies de la Comunidad Foral.

Los trabajos de captura y generación de la ortofoto fueron realizados por Tracasa Instrumental, dependiente del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, contando con un avión presurizado Beechcraft B200GT y la cámara fotogramétrica de gran formato DMC III de la empresa Leica Geosystems, del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña – ICGC, con los que realizaron un total de 1.691 imágenes, con un solape entre imágenes del 60% y entre pasadas del 25%. Por lo que cada imagen cubre unas 4.000 hectáreas (el equivalente a más de 4.000 campos de fútbol).

La captura de las imágenes se realizó entre el 27 de febrero y el 30 de marzo, a lo largo de 7 jornadas de vuelo, con altitudes entre los 8.200 y 8.700 metros en función de la orografía de la zona, para obtener un tamaño de píxel medio de las imágenes de 33 x 33 cm. Por la acumulación de nieve en algunas zonas del norte fue necesario repetir algunas pasadas, aunque aún han quedado varias en puntos muy elevados y sin vegetación donde se pueden apreciar algunos pequeños neveros.

A partir de estos datos del vuelo, Tracasa Instrumental realizó una mejora de la georreferenciación a partir de un proceso de aerotriangulación, con puntos de control medidos sobre el terreno y ortorrectificadas a partir de un modelo digital del terreno (MDT) de gran detalle y precisión, para después de un proceso de mosaicado, obtener la ortofoto definitiva.

El trabajo final fue generado con 30 cm de píxel, y como ya se realizó con la de 2018, fue reprocesado con un algoritmo de mejora ideado por el Instituto Geográfico Nacional – IGN, con el que se ha obtenido un detalle interpolado final de 15 cm por píxel. Aunque para facilitar la comparación con las de los años anteriores se sirve con un tamaño final de 25 cm por píxel, pero ofreciendo una gran nitidez en los detalles.

Puede leer el artículo completo en: https://www.navarra.es/es/noticias/2019/11/28/disponible-la-ortofotografia-de-navarra-de-2019