Tracasa Instrumental, dentro de su proyecto de mantenimiento y evolución tecnológica del SITNA, ha desarrollado una nueva versión del visualizador de IDENA que incorpora la posibilidad de representar en 3D datos procedentes de servicios geográficos estándar (WMS, WMTS y WFS).
Esta nueva versión ofrece a sus usuarios la posibilidad de alternar en cualquier momento entre la vista 2D (tradicional) y la 3D. El paso de una a otra se realiza mediante una transición animada en la cual se adaptan los controles y las herramientas disponibles, manteniéndose la información que se estuviera visualizando (mapa de fondo, capas cargadas y sus propiedades, extensión visualizada, etc.). La transición es bidireccional, los cambios aplicados en 3D se trasladan nuevamente al pasar a 2D.
La navegación es intuitiva y sencilla. El interfaz de la vista 3D es similar a la 2D, con la única diferencia de la presencia de dos controles de navegación en la parte inferior de la pantalla. Buena parte de los controles y herramientas disponibles en la vista 2D (búsquedas, capas cargadas, cargas disponibles, añadir mapas, leyenda, mapa de situación) se han incorporado ya a la vista 3D en esta versión y está previsto que los restantes lo vayan haciendo en próximas versiones.
El usuario puede interactuar con la información cargada en el mapa en la vista 3D de igual modo que si estuviera en la vista 2D. Es posible, por tanto, la identificación de los objetos cargados en el mapa, la consulta de sus atributos, su descarga y compartirlos.
Ejemplo de identificación de una carretera sobre la vista 3D
La herramienta de búsquedas está igualmente disponible, permitiendo centrar municipios, lugares habitados, direcciones, parcelas catastrales y coordenadas del mismo modo que se realiza en modo 2D.
Resultado de la búsqueda de una dirección en la localidad de Ujué
Es posible alternar entre una amplia lista de mapas de fondo disponibles, procedentes de servicios WMS y WMTS de Navarra o de otros organismos como el IGN. Sobre ellos es posible cargar cualquier capa de información WMS, cambiar el orden de las capas, aplicar transparencias o consultar la leyenda asociada.
Sierra de Aralar y Malloas sobre la cartografía IGN
La vista 3D soporta la carga de ficheros KML utilizando la herramienta Añadir mapas o, simplemente, arrastrando el archivo sobre el visualizador. En posteriores versiones está previsto incluir la funcionalidad de tracking y soportar también la carga de ficheros GPX.
Ejemplo de una ruta en KML añadida a la vista 3D
Desde el punto de vista tecnológico, Tracasa ha realizado este desarrollo sobre Cesium, una librería JavaScript open source para crear aplicaciones Web geográficas basadas en globos 3D. Para levantar el terreno se ha partido de un modelo digital del terreno del Gobierno de Navarra elaborado en el año 2012 que, en celdas de 5×5 m, presenta una precisión de la altitud mejor que un metro.