Tracasa Instrumental incorpora sus servicios a la plataforma virtual del Polo de Innovación Digital

Bajo la denominación de IRIS y actualmente en fase piloto, aspira a convertirse en la referencia para las entidades navarras interesadas en la transformación digital y a aglutinar el liderazgo científico en Navarra.

 

Página principal de la plataforma virtual IRIS.

 

Tracasa Instrumental ha incorporado recientemente a la plataforma virtual IRIS sus servicios más innovadores, principalmente dentro de las líneas temáticas de ciencia de datos e inteligencia artificial:

  • 2D-3D. Reconocimiento de objetos
  • 2D-3D. Segmentación de objetos
  • Ingeniería de características
  • Modelos de clasificación y clustering
  • Machine Learning – Deep Learning – Generative Adversarial Networks (GAN)
  • Series temporales y analítica de secuencias de datos
  • Teoría de grafos y Graph Database

Estas líneas temáticas están enmarcadas en las áreas de negocio que mayor avance digital han tenido en los últimos años, en las que el desarrollo tecnológico está permitiendo ver un futuro prometedor: el tratamiento de información geoespacial, la digitalización del territorio, las ciencias de la tierra (GeoScience), las plataformas Smart, Digital Twins e IoT, las ciencias de la computación (HPC, HTC, GPU) y los sistemas de información alfanumérica y gráfica.

En este sentido, IRIS recoge las actividades y tecnologías que los agentes del sistema navarro de I+D+i (SINAI) y otras entidades que están promoviendo la transformación digital de Navarra ofrecen a empresas y administraciones. De esta forma, IRIS aspira a convertirse en la referencia a la que cualquier entidad navarra acuda para abordar el camino de su transformación digital y el espacio de colaboración entre los agentes implicados en este cambio.

Presentación

La plataforma virtual fue presentada el 22 de junio, en una fase piloto, por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, y por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa. En la presentación, los dos consejeros estuvieron acompañados por Paula Noya, directora de Cooperación Tecnológica y Excelencia de ADItech, la entidad coordinadora durante la fase piloto.

IRIS forma parte de la hoja de ruta establecida para el desarrollo del Polo de Innovación Digital en el marco de la Comisión Intedepartamental presidida por el Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, e integrada por los consejeros de Universidad, Innovación y Transformación Digital; de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos estratégicos; y de Relaciones Ciudadanas y Acción Exterior.

El Polo de Innovación Digital, además de la plataforma virtual IRIS, incluye el desarrollo de un espacio físico en el que convivirán infraestructuras ya existentes junto con nuevas infraestructuras estratégicas. El Polo de Innovación Digital potenciará las fortalezas de Navarra y el talento diferencial existente y reconocido internacionalmente, y desarrollará tecnologías que se revelen esenciales en la transformación digital. En este sentido, apuesta por la inteligencia artificial, la supercomputación y la ciberseguridad, así como por tecnologías en el ámbito de la automatización y la robótica.

Desde una perspectiva innovadora, IRIS presenta una serie de características que apoyan la transformación digital de una forma integral. Por un lado, cuenta con la implicación de entidades comprometidas con la transformación digital de la industria, como NASERTIC, UPNA, Naitec, AIN, SODENA, CEIN, Tracasa, Tracasa Instrumental, el Colegio de Ingenieros Industriales, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, ANAIT, clústeres, la Cámara de Comercio y Dinabide, y por otro lado, está abierta a la participación de cualquier empresa que se quiera involucrar en la plataforma, tanto para aportar equipamiento o servicios como para solicitarlos y acceder a ellos.

De la misma forma, también abarca todos los aspectos que pueden estar involucrados en la transformación digital: formación, consultoría, transferencia de I+D+i, validación experimental de nuevas tecnologías, networking y apoyo e impulso del emprendimiento. Además, incorpora actuaciones ya desarrolladas con anterioridad, como el observatorio IN4.0, y estará en contacto con otras iniciativas a nivel europeo que complementen y refuercen la oferta de colaboración existente en IRIS.

Polo de Innovación Digital

Navarra quiere competir en el ámbito europeo en la candidatura para pasar a integrar la Red Europea de Polos de Innovación Digital. A la espera de la correspondiente convocatoria europea al efecto, la administración foral, conjuntamente con el resto de entidades participantes en el Polo, avanza en el proyecto con esta experiencia piloto consistente en la creación de un espacio virtual de acceso en un entorno colaborativo a una serie de tecnologías y servicios de valor añadido vinculados a las citadas tecnologías, propiciando un cambio de cultura, la transferencia del conocimiento, sinergias y cooperación entre entidades.

Fuentes: Gobierno de Navarra y Tracasa Instrumental.