Un año más, Tracasa ha participado en la Conferencia de Usuarios de ESRI celebrada en Madrid los pasados 29 y 30 de octubre.
Fuente: https://conferencia.esri.es/
Más de 2.000 personas quisieron participar en la Conferencia convirtiéndolo en un evento único. Más de 700 organizaciones públicas y privadas han expuesto algunos de los casos más innovadores en GIS, Data Science, IoT, 3D, Big Data, Urban Analytics, de Infraestructura Verde o Smart Cities.
Este año el lema de la Conferencia era “See What Others Can’t”, lema que Marcos Iribas, Responsable del Área de Proyectos y Desarrollos GIS, hizo suyo al explicarnos que cuando el GIS se integra con el resto de sistemas de la organización (activos, SCADA, clientes…) se convierte en vertebrador de la toma de decisiones, ya que los datos se convierten en información que nos permite ver lo que otros no ven.
Tracasa, como Gold Partner de ESRI y como uno de los patrocinadores de la conferencia, tuvo una participación muy relevante en las sesiones técnicas.
Participamos en la Mesa de Expertos “Los Gemelos Digitales como oportunidad para mejorar la gestión del agua” de la mano Marcos Iribas, que junto con responsables de empresas tan relevantes como Canal Isabel II, Aljarafesa, Grupo Suez y EMASA debatieron sobre la relevancia del GIS en la transformación digital de las organizaciones.
La presencia de Tracasa fue muy significativa en la sesión de Aguas. Pablo Cuadrado, técnico de Tracasa, presentó “Utility Network como nuevo paradigma en el sector del agua”, exponiendo sus implicaciones tanto para los implantadores como para los clientes. Tracasa como líder del sector está trabajando con dicha tecnología y está en condiciones de realizar la primera implantación en España.
Rubén Astráin, técnico de Tracasa, presentó junto con D. Raúl Simón Fernández responsable de GIS de EMASA (Empresa Municipal de Aguas de Málaga) el “Uso del predictivo del polígono de corte en la gestión patrimonial de infraestructuras”. En dicha charla se mostró la herramienta que permite calcular todos los posibles polígonos de corte de la red de abastecimiento para detectar errores en el diseño de las redes y clasificar las tuberías de acuerdo a las repercusiones de los cortes de suministro.
Nantxo Goroskieta, técnico de Tracasa, presentó junto a D. Francisco Javier Rodriguez Álvarez responsable de Sistemas de Soporte de ALJARAFESA (Aguas del Aljarafe) el proyecto “Implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafe”. Tras 2 años de trabajo los equipos técnicos de Aljarafesa y Tracasa pueden felicitarse tras finalizar el proyecto de migración e implantación del GIS para la gestión de la red de saneamiento y abastecimiento.
Tanto nuestra actividad en el evento como la afluencia de empresas de aguas al estand de Tracasa es un indicador de nuestra consolidación como empresa líder en España en el sector de aguas utilizando la plataforma de ESRI.