Los Grupos Focales de la AEI-AGRI reúnen a 20 expertos de la UE para analizar necesidades de investigación y proponer acciones innovadores y buenas prácticas en temas relevantes para la agricultura de la UE.
Esperanza Amezketa de Tracasa ha sido seleccionada por la Comisión Europea para participar como investigadora en un Grupo Focal para dar respuesta a los problemas de salinización de suelos en la UE. Esperanza traerá al Grupo Focal problemas de salinización de suelos en Aragón y Navarra; en el caso de Navarra, problemas identificados por la Unidad de Suelos del Gobierno de Navarra y por Tracasa. La Unidad de Suelos del Gobierno de Navarra puso en marcha una línea de I+D en esta Comunidad Autónoma para abordar en ella el estudio de la problemática de salinidad, línea que posteriormente se continuó desde Tracasa, en ambos casos con la participación de dicha investigadora.

La Comisión Europea puso en marcha en 2012 la Asociación Europea de Innovación para la Productividad Agrícola y la Sostenibilidad (European Innovation Partnership for Agricultural Productivity and Sustainability, EIP-AGRI) para contribuir a la estrategia “Europa 2020”, buscando un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo.
La iniciativa EIP-AGRI pretende fomentar un sector agrícola y forestal competitivo y sostenible que “logre más con menos” a través de la innovación, mediante el trabajo de grupos focales de expertos en diferentes temáticas. Los grupos focales EIP-AGRI son grupos de trabajo de 20 expertos multidisciplinares seleccionados por la Comisión Europea (6-12 científicos, 3-6 agricultores, 2-4 asesores y 2-4 otros actores relevantes) que trabajan en una temática concreta. Se reúnen dos veces al año y recopilan y resumen conocimiento sobre buenas prácticas en un ámbito específico, identificando problemas y oportunidades. Hacen balance de la situación actual en la investigación y en la práctica, identifican problemas y posibles soluciones, proponen acciones innovadoras, identifican ideas para la investigación aplicada, y proponen formas de difundir buenas prácticas.

La EIP-AGRI lanzó en diciembre de 2018 una convocatoria para buscar expertos europeos en el tema “Soil salinisation/Salinización del suelo”.
El grupo de EIP-AGRI Soil Salinization, seleccionado en marzo 2019, cuenta con 20 expertos de España, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Inglaterra y Hungría. Esperanza Amezketa es una de los 3 participantes de España.
La salinización del suelo es un proceso de degradación del mismo con efectos negativos a nivel social, económico y medioambiental. Es una amenaza ecológica y socioeconómica para el desarrollo sostenible. Reduce la calidad del suelo, limita sus usos y sus servicios ecosistémicos, limita la productividad agrícola, pone en riesgo la viabilidad técnica y económica de la agricultura de regadío y, en los casos más severos conduce al abandono de suelos y a graves daños en infraestructuras de riego. La salinización del suelo representa también un peligro medioambiental salinizando aguas superficiales (ríos, lagunas, etc.) y subterráneas, disminuyendo la biodiversidad, y aumentando el riesgo de erosión y desertificación.

