Tracasa Instrumental actualiza el SIG del Ayuntamiento de Pamplona

Entre diversas labores, la empresa pública navarra ha renovado múltiples capas de información del sistema de información geográfica y ha realizado el mantenimiento evolutivo de los visores web del proyecto

Imagen del visualizador Ciudad del SIG del Ayuntamiento de Pamplona, con las capas de Deporte y Cultura cargadas.

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha actualizado en los últimos nueve meses el sistema de información geográfica (SIG) del Ayuntamiento de Pamplona, que recientemente ha pasado a tener una nueva denominación: GeoPamplona.

Tracasa Instrumental, referente tecnológico en el ámbito de la información geográfica, ha realizado estos trabajos en el marco del contrato firmado con el Ayuntamiento de Pamplona en el primer semestre de 2020, en el que se concretó la ejecución, hasta el 31 de diciembre de 2021, de diversas labores de asesoría, desarrollo, mantenimiento y evolución del sistema de información geográfica (SIG) del consistorio pamplonés.

De esta forma, durante estos meses, Tracasa Instrumental ha trabajado en la administración de la información del SIG, ha actualizado múltiples capas de información, ha introducido la iconografía de los mapas, ha publicado la información a través de servicios estándar (WMS, WFS y WMTS) y ha realizado el mantenimiento evolutivo de los visores web del proyecto (Ciudad, Comercio y Sociedad, los dos primeros abiertos al público), basados en la API SITNA del Gobierno de Navarra, una herramienta de desarrollo de código abierto creada también por Tracasa Instrumental para generar mapas interactivos de manera sencilla.

Actualización de la capa de Usos pormenorizados y subcategorías de suelo no urbanizable.

Además, Tracasa Instrumental ha incorporado la información de GeoPamplona a la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), ha creado un visor de escritorio basado en QGIS para personal del Ayuntamiento de Pamplona y ha iniciado proyectos para la introducción de la tecnología GIS en varias áreas municipales.

Pablo Echamendi Lorente, responsable del área de Integración y Servicios GIS del departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental, explica que el trabajo realizado en estos meses “constituye un avance significativo en la evolución del SIG del Ayuntamiento de Pamplona”, con la intervención de un equipo técnico de trabajo de al menos 10 personas en diferentes roles y tareas. Los resultados obtenidos permiten “consolidar la infraestructura de datos y servicios disponible, facilitando su reutilización por parte de los distintos usuarios y, en definitiva, reforzar el creciente papel que la información geográfica va adquiriendo en el día a día del Ayuntamiento de Pamplona”.

De la mano de Tracasa, el Ayuntamiento de Pamplona inició en 2014 el desarrollo de un sistema de información geográfica, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía, de una forma precisa, visual y abierta, datos georreferenciados de distintas temáticas. Con esta idea, durante estos años pasados se sentaron las bases del SIG, con la creación y el mantenimiento de un importante volumen de información georreferenciada y el desarrollo de tres visualizadores temáticos diferentes, Ciudad, Comercio y Sociedad, que ahora se han visto mejorados y actualizados con el trabajo desarrollado por Tracasa Instrumental.

Disponible el nuevo comparador de mapas de Navarra

La nueva aplicación que ha publicado el Gobierno de Navarra, ‘ComparaMapas’, es un visualizador web desarrollado por Tracasa Instrumental que permite contrastar simultáneamente dos mapas diferentes, accediendo al archivo histórico de ortofotografías de toda Navarra desde hace casi un siglo.

Esta nueva herramienta, impulsada por las direcciones generales de Obras Públicas e Infraestructuras y de Telecomunicaciones y Transformación Digital, cubre una de las demandas más habituales a la hora de trabajar con los materiales cartográficos que el Gobierno de Navarra pone a disposición de la ciudadanía. Se trata de una herramienta ágil y sencilla para comparar imágenes cartográficas, aéreas y cualquier mapa con productos equivalentes de distintas fechas.

La aplicación sintetiza en una sola imagen el desarrollo histórico y territorial de cualquier localización de Navarra con resultados extraordinarios. Valga como ejemplo la imagen inferior del concejo de Rada. A la izquierda, el vuelo realizado en 1957 muestra los primeros trabajos de urbanización de las calles de esta localidad de colonización construida con el desarrollo del canal de las Bardenas, y a la derecha, la imagen de 2020 muestra la expansión del pueblo, que en la actualidad cuenta con más de 600 habitantes.

Comparación de las fotos aéreas de Rada en 1957, durante la construcción de la localidad, y en 2020

Ofrece múltiples funcionalidades relacionadas con análisis de los cambios en el territorio para estudios urbanísticos, ambientales, de desarrollo de infraestructuras, históricos o para divulgación en general. Para ello dispone de varias modalidades de comparación, como una vista partida o de cortina, transparencias entre capas, catalejo de tamaño configurable y una serie temporal de ortofotos.

Este comparador de mapas permite optimizar la serie histórica de imágenes aéreas que cubren todo el territorio de Navarra desde los primeros vuelos realizados entre 1927 y 1934 hasta la actualidad. De esta manera, se acerca a la ciudadanía los bancos de imágenes aéreas, tanto de fondos históricos propios como de otras instituciones, que la dirección general de Obras Públicas ha escaneado, rectificado y preparado para su publicación durante los últimos años.

Vista del comparador de mapas en cortina con dos ortofotos de Pamplona que muestran el desarrollo de su segundo Ensanche – Izq 1931, dcha 2019.

El visor resulta plenamente funcional en cualquier dispositivo, desde equipos de sobremesa a móviles o tablets. Se ha desarrollado sobre la interfaz de programación de aplicaciones API SITNA como un nuevo control de distintos tipos de vista comparativa.

De hecho, se ha diseñado con el objetivo de ser incorporado en un futuro al propio API SITNA para su puesta a disposición de cualquier desarrollador interesado, de dentro o fuera de la Comunidad Foral dado su carácter de software libre.

El comparador, adaptado con carácter trilingüe (castellano, euskera e inglés), incorpora funcionalidades de búsqueda por municipios, localidades, direcciones, carreteras y coordenadas, y puede agregar cualquiera de las capas que se ofrecen a través de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra – IDENA o incluir datos propios (en formatos KML, KMZ, GML, GeoJSON, TopoJSON, WKT, Shapefile o GeoPackage) que permiten medir distancias o áreas y apreciar cambios en una zona de interés.

La API SITNA del Gobierno de Navarra, creada por Tracasa Instrumental, utilizada con éxito por el Consell Insular de Menorca

La empresa pública navarra expone, en el marco de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), las posibilidades que ofrece la herramienta de código abierto, tanto para representar información georreferenciada de manera sencilla como para desarrollar complejos visores web como el de una IDE

La API SITNA del Gobierno de Navarra, una herramienta de desarrollo de código abierto creada por Tracasa Instrumental para facilitar la representación de información georreferenciada en aplicaciones web (no geográficas) y para el desarrollo de visores de altas prestaciones, ha sido utilizada con éxito por el Consell Insular de Menorca en el nuevo visor de su IDE Menorca, la infraestructura que aglutina los datos espaciales de la isla. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración esta semana de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), en las que la empresa pública del Gobierno de Navarra ha podido exponer las posibilidades que ofrece la API SITNA en el entorno de las IDE.

En este sentido, Carlos Sabando Grasa, responsable del equipo Geoweb de Tracasa Instrumental, ha explicado en la sesión titulada “¿Y si reutilizamos? Las API en las IDE” cómo la API SITNA permite incluir en aplicaciones web visores de mapas interactivos, y ha recalcado que la herramienta puede ser utilizada y modificada, gracias a su código abierto, por cualquier usuario o entidad en los contenidos de sus páginas web.

La API SITNA, desarrollada por Tracasa Instrumental desde el año 2014, es una API JavaScript que ofrece múltiples capacidades a sus usuarios, entre ellas, las funciones habituales de navegación de los visores de mapas, la búsqueda de entidades o la creación de marcadores puntuales con información asociada. En este sentido, la API SITNA está diseñada para que desarrolladores sin grandes conocimientos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) puedan utilizarla, con relativa facilidad, en el diseño de portales y páginas web.

Una persona realiza una consulta en el visor de IDE Menorca.

“Para Tracasa Instrumental es una excelente noticia la reutilización de la API SITNA por parte del Consell Insular de Menorca. Al igual que ocurrió con el Ayuntamiento de Pamplona, supone un empuje fundamental para la herramienta y, al mismo tiempo, constituye una buena manera de incorporar otros puntos de vista, claves para su futuro desarrollo”, ha detallado Sabando.

Por su parte, Marc Rosés, jefe del departamento SIG de SILME (Menorca), ha subrayado que “se trata de una API robusta y flexible, con funcionalidades de alta gama procedentes del visor de IDENA, gratuita y bien documentada, que nos ha proporcionado una gran eficacia y reducción de costes y que nos ofrece garantía de continuidad, por su entorno de producción en una potente administración”.

Trayectoria en Navarra

La API SITNA ha sido empleada para desarrollar el visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA) y numerosos visores geográficos temáticos (incidencias en carreteras, cartoteca, toponimia, memoria histórica, entre otros) del Gobierno de Navarra. Además, se ha utilizado también en el Sistema de Información Geográfica del Ayuntamiento de Pamplona (IRUSKAN, en sus visualizadores Ciudad y Comercio) y en el visualizador de eventos en vía pública desarrollado por Animsa.

La API SITNA, disponible en el Centro de Transferencia de Tecnología

Ejemplo de imagen en 3D del visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), desarrollado mediante la API SITNA.

 

La API SITNA del Gobierno de Navarra, una herramienta de desarrollo de código abierto creada por Tracasa Instrumental para representar información georreferenciada de manera sencilla, ya está disponible desde el pasado mes de mayo en la oferta de soluciones de software libre del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) del Gobierno de España.

Esta herramienta permite incluir en páginas y aplicaciones web visores de mapas interactivos, y puede ser utilizada, gracias a su código abierto, por cualquier usuario o entidad en los contenidos de sus páginas web. En este sentido, la API SITNA ya está siendo empleada, por ejemplo, por el Consell Insular de Menorca dentro de su IDE Menorca, la infraestructura que aglutina los datos espaciales de la isla.

La API SITNA, desarrollada por el departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental desde el año 2014, es una API JavaScript que ofrece múltiples capacidades a sus usuarios, entre ellas, las funciones habituales de navegación de los visores de mapas, las búsquedas de entidades concretas o la creación de marcadores puntuales con información asociada. En este sentido, la API SITNA está diseñada para que desarrolladores sin grandes conocimientos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) puedan utilizarla, con relativa facilidad, en el diseño de portales y páginas web.

Dentro de la Comunidad Foral de Navarra, la API SITNA ha sido empleada para desarrollar el visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA) y numerosos visores geográficos temáticos (toponimia, memoria histórica, direcciones, entre otras) del Gobierno de Navarra. Además, se ha utilizado también en el Sistema de Información Geográfica del Ayuntamiento de Pamplona (IRUSKAN, en sus visualizadores Ciudad y Comercio) y en el visualizador de eventos en vía pública desarrollado por Animsa.

Por su parte, el Centro de Transferencia de Tecnología es un portal para la difusión y la reutilización de soluciones técnicas (servicios, desarrollos, infraestructuras, normativa…) de interés para el desarrollo de la administración electrónica. Así, el CTT mantiene abierto un directorio general de aplicaciones y soluciones, con el objetivo de favorecer su uso dentro de las Administraciones Públicas.