Antes de conocer la muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de abril, han sido recibidos por el presidente del Parlamento, Unai Hualde. Las cuatro comunidades utilizan el sistema de gestión procesal AVANTIUS, creado y desarrollado por Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra.
De izquierda a derecha, Rafael Sainz de Rozas, Pablo Ortiz, Javier Amézqueta, María Ángeles Júlvez, Mar González, Eduardo Santos, Unai Hualde, Javier Landeta, Roberto Clerigué, David Martínez, Javier Lainez y Ángel Sanz, en el momento de la fotografía de grupo, durante su visita a la exposición.
Representantes de los departamentos de Justicia de los Gobiernos de Navarra, Cantabria, Aragón y País Vasco han visitado hoy en Pamplona la exposición conmemorativa de los 40 años de historia de Tracasa, en la que el sistema de gestión procesal AVANTIUS, creado y desarrollado por Tracasa Instrumental e implantado en las cuatro comunidades autónomas, posee un espacio destacado. Antes de conocer la muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de abril en el Parlamento de Navarra, han sido recibidos por su presidente, Unai Hualde.
El Gobierno de Navarra ha estado representado en la visita por el consejero de Justicia y Políticas Migratorias, Eduardo Santos, y por el director general de Justicia, Rafael Sainz de Rozas. Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha contado con la presencia del director general de Justicia, Pablo Ortiz.
En representación del Gobierno de Aragón han tomado parte en la visita la directora general de Justicia, María Ángeles Júlvez, y el jefe del Servicio de Tecnologías de Información e Infraestructuras de Justicia, Ángel Sanz. Además, el Gobierno Vasco ha estado representado por el director de Justicia Digital e Infraestructuras, Javier Landeta.
Por último, por parte de Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, han participado en la visita Mar González, directora gerente; Roberto Clerigué, director de Operaciones y del departamento de Ingeniería de Software y Sistemas de Información; Javier Amézqueta, responsable del área de Justicia e Interior; David Martínez, responsable funcional de Proyectos de Justicia; y Javier Lainez, responsable de Proyectos de Justicia.
Roberto Clerigué, a la derecha, expone los contenidos de uno de los paneles de la exposición a Eduardo Santos, Unai Hualde y Javier Landeta.
La visita a la exposición, que ha estado precedida por un encuentro en las instalaciones de Tracasa Instrumental, en Sarriguren (Navarra), ha permitido a los asistentes conocer en detalle varios de los hitos que han marcado la historia de Tracasa desde 1982 y, en concreto, la labor desarrollada por la empresa pública navarra en materia de software y sistemas de información.
Actualmente, Navarra es un referente en el ámbito de la Justicia gracias al sistema de gestión procesal AVANTIUS, que permite una gestión integral de los expedientes judiciales, con la máxima seguridad y dentro de un expediente judicial electrónico único, facilitando el trabajo de todos los operadores que participan en un proceso judicial.
AVANTIUS está implantado en Navarra, Cantabria, Principado de Andorra, Aragón y, desde este año, País Vasco. De esta forma, AVANTIUS se convierte en el sistema de gestión de Expediente Judicial Electrónico desplegado en más comunidades autónomas con competencias de España, convirtiéndose en el vehículo común de la modernización de la justicia en el norte de España.
Una delegación de la Administración de Justicia vasca ha asistido este lunes a una jornada en Pamplona para conocer de primera mano el gestor procesal, desarrollado por Tracasa Instrumental, empresa pública adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra
Imagen de la reunión de trabajo celebrada en el Palacio de Navarra, que ha estado encabezada por los consejeros Eduardo Santos, Juan Cruz Cigudosa y Beatriz Artolazabal.
Euskadi implantará en la Administración de Justicia el gestor procesal AVANTIUS, creado y desarrollado en Navarra por Tracasa Instrumental, tras el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de ambas comunidades y que deberá ser, ahora, refrendado mediante un convenio de colaboración.
El acuerdo, en el que viene trabajándose meses, ha sido cerrado el mismo día en el que una delegación judicial vasca visitaba Pamplona, este lunes, con el objetivo de conocerlo, de primera mano, y comprobar su uso diario.
En diferentes reuniones de trabajo y formación, así como compartiendo experiencias con personal de la Administración de Justicia de Navarra, esta delegación vasca ha podido comprobar la eficiencia que AVANTIUS puede proporcionar en el trabajo del día a día de jueces, fiscales y letrados.
La delegación vasca estaba compuesta por representantes de estos actores judiciales, que desarrollan su labor en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), así como por algunos de los máximos responsables del área de Justicia del Gobierno Vasco, encabezados por la consejera del ramo, Beatriz Artolazabal. Todos ellos han sido recibidos por el Gobierno de Navarra, representado por los consejeros de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos; y de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa.
Agilizar los procesos con plena seguridad de la información
El despliegue de AVANTIUS en Euskadi posibilitará la digitalización de la justicia vasca mediante la implantación del Expediente Judicial Electrónico en su totalidad. El sistema facilitará en Euskadi la comunicación entre los distintos operadores jurídicos, agilizando así los procesos y garantizando la seguridad de la información.
Euskadi se sumará así a Navarra, Cantabria, Principado de Andorra y Aragón en la lista de territorios que utilizan este gestor procesal, que permite una gestión integral de los expedientes judiciales, con la máxima seguridad y dentro de un expediente judicial electrónico único, facilitando el trabajo de todos los operadores jurídicos que participan en un proceso judicial.
Los términos del convenio para su uso se conocerán próximamente, pero Navarra mantendrá la titularidad de los derechos de propiedad intelectual e intercambiará con Euskadi, sin coste para ninguna de las comunidades, las posibles mejoras del sistema que una u otra pudieran desarrollar.
Encuentro entre gobiernos
El acuerdo final se ha cerrado en una reunión de trabajo presidida por Eduardo Santos y Beatriz Artolazabal, acompañados respectivamente por, entre otros, la viceconsejera de Justicia del País Vasco, Ana Agirre; y el director general de Justicia del Gobierno de Navarra, Rafael Sainz de Rozas.
Eduardo Santos ha mostrado su satisfacción por el acuerdo, “por diversos motivos”. En primer lugar, ha destacado que “demuestra la alta calidad de un producto tecnológico desarrollado en Navarra por una empresa pública, como es Tracasa Instrumental”.
Santos ha recordado que “este Gobierno de Navarra considera que AVANTIUS es un gran embajador tecnológico de nuestra comunidad, y que al mismo tiempo encarna los valores de eficiencia y digitalización que tenemos como claves para el servicio público de justicia que defendemos”. En segundo lugar, el consejero navarro ha subrayado que su implantación en Euskadi “facilitará la interoperabilidad entre dos comunidades limítrofes, lo cual mejorará el servicio público que demos a la ciudadanía de nuestro territorio”. Por último, ha señalado que “el uso de AVANTIUS en Euskadi permitirá que el sistema siga mejorando, y que esas mejoras las compartamos entre las administraciones para hacer una solución todavía más completa”.
De izquierda a derecha, Juan Cruz Cigudosa, Eduardo Santos y Beatriz Artolazabal.
Por su parte, la consejera vasca, Beatriz Artolazabal, ha destacado que, ante el avance de la tramitación telemática, con este programa han encontrado “un sistema que cumple con todas las condiciones que nosotros necesitamos: accedemos al Expediente Judicial Electrónico y adaptamos y migramos de los datos antiguos a las necesidades de Euskadi”.
Ha destacado, además, el papel que jugará dentro de su “compromiso de gobierno” de aprobar un nuevo Plan de Justicia Digital para Euskadi, “con el objetivo de lograr la digitalización de juzgados y tribunales, culminar el Expediente Judicial Electrónico, desarrollar trámites judiciales a través de la Sede Judicial Electrónica e impulsar actuaciones a través de videoconferencias”.
Presentación en la sede de TracasaInstrumental
Además de la reunión entre las delegaciones de los diferentes gobiernos, y con el objetivo de presentar AVANTIUS a la delegación vasca desplazada hasta Pamplona, desde la Dirección General de Justicia y Tracasa Instrumental se había dispuesto un completo programa que incluía sesiones diferentes para las personas que intervenían.
La primera de ellas, en la sede de Tracasa Instrumental, en Sarriguren, ha consistido en una recepción a la delegación vasca, una introducción sobre Tracasa Instrumental y una presentación de características claves de AVANTIUS.
En ella han participado varios representantes de Tracasa Instrumental, entre ellos, su presidente, el consejero Juan Cruz Cigudosa; su directora gerente, Mar González; el director del Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas de Información, Roberto Clerigué; el jefe del Área de Sistemas de Información de Justicia e Interior, Javier Amézqueta; y el responsable funcional de Proyectos de Justicia, David Martínez.
Cigudosa se ha mostrado orgulloso de que los avances de Tracasa Instrumental “no solo sean útiles para Navarra, sino también para otros territorios, afianzando el liderazgo de la Comunidad Foral en materia de transformación digital”.
“Es importante consolidar los avances experimentados a nivel de trasformación digital en general, y en Justicia en particular, para no retroceder y poder seguir avanzando”, ha indicado, y ha apostado por que esa transformación, que permitirá aumentar la eficacia de la Administración Pública y mitigar las brechas existentes, se realice de manera “inclusiva y accesible para el ciudadano”.
Por su parte, Mar González ha explicado que “para Tracasa Instrumental, como empresa pública del Gobierno de Navarra, es una excelente noticia que AVANTIUS pueda implantarse en Euskadi. Constituye una extraordinaria motivación para seguir contribuyendo a la transformación digital y la modernización de la Justicia, y un reconocimiento sobresaliente para todas las personas de nuestro equipo que, durante todos estos años, han contribuido con su esfuerzo y su conocimiento al desarrollo de AVANTIUS”.
Visitas-experiencia en el Palacio de Justicia
Posteriormente, los integrantes de la judicatura, la fiscalía y los letrados y letradas del TSJPV desplazados hasta Pamplona han tenido ocasión de comprobar el empleo que hacen del programa sus personas homólogas en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
Así, se han celebrado diferentes visitas-experiencia en el Juzgado de Instrucción nº 3, el Juzgado de lo Penal nº 1 o juzgados de 1ª Instancia de Pamplona; y en las dependencias de la Fiscalía Superior de Navarra. También se ha producido un encuentro al más alto nivel de los máximos representantes del TSJN y TSJPV, encabezados por sus respectivos presidentes, Iñaki Subijana y Joaquín Galve.
Los representantes del poder judicial de Euskadi han realizado diferentes visitas-experiencias AVANTIUS con la Juez Decana de Pamplona, María Paz Benito; con la magistrada de Penal Nº1 de Pamplona, María Alemán; y en las dependencias de la Presidencia del TSJN.
Por otra parte, la fiscalía ha realizado, en esta parte del encuentro, una visita/experiencia con dos fiscales y con el Fiscal Superior de Navarra, José Antonio Sánchez; mientras que los letrados de la Administración de Justicia del País Vasco han realizado visitas con la letrada de la Administración de Justicia de 1ª Instancia Nº 2 de Pamplona, Maite Arenaza; y con la letrada de la Administración de Justicia de 1ª Instancia Nº 7 y 7 BIS, Aránzazu Chocarro.
El sistema de gestión procesal AVANTIUS continuará empleándose en Aragón, tras la firma de un contrato con Tracasa Instrumental.
En primera línea, la consejera de Aragón, Mayte Pérez; el consejero Eduardo Santos; y la directora gerente de Tracasa Instrumental, Mar González.
El Gobierno de Navarra y el Gobierno de Aragón han reafirmado, este lunes, su compromiso para colaborar en la digitalización de la Justicia, convencidos de que “la eficiencia que permite es imprescindible para lograr un servicio público de calidad para la ciudadanía”. Así lo han expresado el consejero de Políticas Migratorias y Justicia de Navarra, Eduardo Santos, y la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, que han mantenido una reunión de trabajo en Zaragoza.
El encuentro se ha producido de manera simultánea a la firma del contrato entre el ejecutivo aragonés y la empresa pública navarra Tracasa Instrumental, adscrita el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, por el cual Aragón continuará con la utilización del sistema de gestión procesal AVANTIUS.
La cesión gratuita de esta herramienta al gobierno aragonés se produjo mediante un convenio de colaboración firmado en 2017, renovado entre ambos ejecutivos, mediante “adenda de prórroga”, en septiembre del año pasado para cuatro años. Hoy se completa con el contrato firmado con Tracasa Instrumental.
En la rúbrica han estado presentes, además de los respectivos consejeros, la directora gerente de Tracasa Instrumental, Mar González Paredes; Roberto Clerigué Arrieta, director de su Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas de Información; y Javier Amézqueta Pueyo, responsable del área de Justicia e Interior de la empresa. En representación de los gobiernos, han asistido también el director general de Justicia de Navarra, Rafael Sainz de Rozas; y su homóloga en Aragón, María Ángeles Júlvez.
El consejero Eduardo Santos; la consejera de Aragón Mayte Pérez y la directora gerente de Tracasa Instrumental, Mar González.
Para el consejero Eduardo Santos, la prórroga del convenio supone “la demostración del valor que tiene el sistema de gestión procesal, que es toda una enseña para Navarra y en cuya expansión trabajamos durante toda la legislatura”. Santos ha destacado que “el hecho de que quien lo ha probado lo mantenga es, sin duda, la mayor muestra de su eficacia”.
Además, ha destacado “la gran sintonía” encontrada en el Gobierno de Aragón en materia de Justicia. Tanto la consejera Mayte Pérez, como la directora general de Justicia, María Ángeles Júlvez, “son aliadas en el empeño de lograr una Justicia más eficiente, cercana, ágil y humana”, ha señalado Santos; unos principios que, ha querido recordar, “se comparten también con el ministerio, que los ha plasmado en su plan de Justicia 2030”.
Desde el Gobierno de Aragón, por su parte, Mayte Pérez ha destacado la “colaboración plena” que existe entre ambos gobiernos autonómicos en esta materia y ha alabado “el ejercicio de generosidad” del Ejecutivo navarro “a la hora de compartir conocimientos”.
La titular de Presidencia ha calificado la implantación de AVANTIUS en Aragón como “un hito fundamental” en el proceso de modernización judicial que emprendió hace seis años el Gobierno regional. Lo que “ha permitido mejorar sensiblemente este servicio público en cuanto a tiempos, en agilidad y en la calidad de la prestación”. Y ha puesto como ejemplo que, pese a la parálisis provocada por el COVID-19, con el sistema Avantius se han “limitado los retrasos” y se ha “facilitado el teletrabajo”.
La directora gerente Tracasa Instrumental, Mar González Paredes, ha mostrado su agradecimiento al Gobierno y Administración de Justicia de Aragón por su apuesta. “Trabajar con ellos codo con codo durante otros 4 años redundará en una mejora sustancial de un sistema que ha permitido alcanzar el denominado Expediente Judicial electrónico y ha mostrado su eficacia en Navarra, Cantabria y Aragón, en unos meses marcados por las restricciones en la actividad presencial”, ha señalado.
El Plan Justicia 2030 del ministerio recoge, como objetivos y ejes estratégicos, consolidar los derechos y garantías de los ciudadanos, promover una mayor eficiencia del servicio público y garantizar el acceso a la justicia en todo el territorio nacional.
Con el fin de lograr esos objetivos, uno de los aspectos destacados es el uso de la ingeniería de datos y la inteligencia artificial en el diseño de las políticas públicas. Todo ello con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad del Sistema Público de Justicia, tanto de cara a las decisiones que sobre él deban adoptar las administraciones públicas, como para facilitar su labor a jueces, letrados, funcionarios y resto de actores que en él intervienen.
El Gobierno de Navarra trabaja en ese sentido en dos vías complementarias. La primera, apuesta en todos los foros en los que tiene ocasión por la implantación del sistema AVANTIUS, que destaca, según todos sus usuarios, como el mejor gestor procesal para la implantación del Expediente Judicial Electrónico. La segunda, es la relativa a la inteligencia artificial, en la cual la Dirección General de Justicia coopera en un proyecto conjunto, en el que trabajan la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Tracasa Instrumental.
Dicho proyecto tiene como objetivo la clasificación y la extracción de información de bases de datos judiciales. Se quiere utilizar la información contenida en ellas para predecir situaciones de interés para la administración de Justicia, como – por ejemplo – la recomendación de trámites a realizar en el contexto de un expediente judicial, en un momento procesal concreto. Así, mediante el preprocesamiento de los datos disponibles, se podrían desarrollar algoritmos que podrían servir de ayuda a la tramitación para las oficinas judiciales y fiscales.
Eduardo Santos ha insistido en que aplicar la inteligencia artificial permitirá que las políticas públicas en materia de Justicia “mejoren en su eficiencia para, al tomar como base los datos, centrarse en un servicio público más humano, más cercano y más justo”.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.