Tracasa Instrumental logra finalmente la posición de finalista en el Premio Gartner a las mejores soluciones innovadoras en el sector público

La empresa pública del Gobierno de Navarra alcanza este reconocimiento internacional con su herramienta Grafos para la Investigación de Derivaciones, que permite automatizar la detección y la investigación de estos casos de fraude fiscal a través de un modelo de grafos. Entre los beneficios de la herramienta destacan una mayor productividad, un potencial incremento recaudatorio, un elevado grado de satisfacción entre el personal técnico y una mejora de la equidad y la justicia fiscal

Representantes de Tracasa Instrumental que han tomado parte en el proyecto reconocido a nivel internacional por Gartner. De izquierda a derecha, abajo, Carlos Aranda (responsable de I+D+i), Mar González (directora gerente), Roberto Clerigué (director de Ingeniería de Software y Sistemas de Información) y Alfredo González (director de Gestión de Deudas). Arriba, Mikel Casiriain (área de Sistemas de Información Corporativos, Ingeniería de Software y Sistemas de Información), Iván Carabantes (área de Sistemas de Información Corporativos, Ingeniería de Software y Sistemas de Información), Izaskun Subiza (Gestión de Deudas) y Fermín Guerendiain (Gestión de Deudas).

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha logrado finalmente la posición de finalista en el Premio Gartner a las mejores soluciones innovadoras para el sector público, que tiene por título Gartner Eye on Innovation Awards for Government 2021. La compañía navarra ha alcanzado este reconocimiento internacional gracias a su herramienta Grafos para la Investigación de Derivaciones, que permite automatizar la detección y la investigación de estos casos de fraude fiscal a través de un modelo de grafos.

Para la fase final del premio, a la que accedieron 12 proyectos, Gartner organizó a nivel mundial un proceso de votaciones para representantes del sector público, en el que se debían elegir tres proyectos: uno entre los cuatro finalistas de América, otro entre los cuatro finalistas de Asia y otro entre los cuatro finalistas de Europa, África y Oriente Próximo, entre los que se encontraba el trabajo de Tracasa Instrumental. Finalmente, en esta última zona geográfica se ha impuesto el proyecto presentado por la Autoridad de la Tecnología de la Seguridad de Dinamarca, centrado en el comercio electrónico.

Apuesta por la innovación y beneficios

La solución desarrollada por los departamentos de Ingeniería de Software y Sistemas de Información y Gestión de Deudas de Tracasa Instrumental, con la colaboración de dos departamentos del Gobierno de Navarra (Economía y Hacienda y Universidad, Innovación y Transformación Digital), ofrece un nuevo escenario en la detección y la investigación de la derivación de la responsabilidad en el pago de la deuda hacia terceros, con un modelo que representa toda la información disponible en la administración tributaria y el esquema defraudatorio que se ha llevado a cabo por el deudor, identificando a su vez el tipo de procedimiento administrativo de derivación de responsabilidad que procedería ser tramitado para el cobro de la deuda.

Entre los beneficios de esta herramienta destacan una mayor productividad operativa, con un ahorro medio del 20% en la jornada de cada técnico para cada expediente de deuda; un potencial incremento recaudatorio, estimado entre el 15% y el 20% de la deuda existente al aumentar la detección del número de casos; un elevado grado de satisfacción entre el personal técnico y una mejora de la equidad y la justicia fiscal, claves para mantener los servicios públicos que garanticen la calidad de vida y la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía.

Capacidad, compromiso y conocimiento

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, ha resaltado la importancia de alcanzar este resultado internacional, “que reconoce una labor muy importante como lo es la de la lucha contra el fraude fiscal, precisamente uno de los objetivos principales del Gobierno de Navarra”. Saiz ha añadido que “el que una empresa pública del Gobierno de Navarra sea capaz de desarrollar una herramienta de estas características habla muy a las claras de la capacidad y el compromiso que el entramado público tiene en el camino hacia la mejora de la sociedad”. En ese sentido, ha recordado que “el esfuerzo del sector público, traducido en ejemplos concretos como este, ha permitido a Hacienda situarse a la vanguardia en el uso de herramientas innovadoras en la lucha contra el fraude fiscal”.

Por su parte, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha resaltado que esta excelente posición en un premio internacional viene a reconocer “la apuesta que está haciendo el Gobierno de Navarra, a través de una de sus empresas públicas, para que la innovación, la transformación digital y el conocimiento permitan desarrollar nuevas soluciones inteligentes que repercutan en la modernización de la Administración Pública”. “Estamos en el camino correcto y, por ello, seguiremos avanzando en la misma dirección para que gracias al conocimiento en la gestión de datos y al esfuerzo de decenas de personas del sector público, contemos con herramientas que mejoren la eficiencia y la productividad operativa en los servicios que prestamos”, ha enfatizado Cigudosa.  

“Para Tracasa Instrumental constituye una valoración internacional muy relevante, y aunque nos hemos quedado a las puertas del premio final, este reconocimiento nos anima a seguir adelante en nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital de la Administración Pública. Quiero felicitar a todas las personas que han hecho posible esta herramienta para Navarra, y muy especialmente a nuestros equipos de Ingeniería de Software y Sistemas de Información, Gestión de Deudas e Innovación” ha detallado Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental.

La empresa pública Tracasa Instrumental, única finalista española del Premio Gartner a las mejores soluciones innovadoras para el sector público

La compañía del Gobierno de Navarra alcanza este reconocimiento internacional con su herramienta Grafos para la Investigación de Derivaciones, que permite automatizar la detección y la investigación de estos casos de fraude fiscal a través de un modelo de grafos.

Tracasa Instrumental opta ahora al máximo galardón en un proceso de votación internacional que estará abierto hasta el 17 de noviembre para representantes de organizaciones públicas de todo el mundo.

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, es la única empresa española entre los finalistas del Premio Gartner a las mejores soluciones innovadoras para el sector público, que tiene por título Gartner Eye on Innovation Awards for Government 2021.

La empresa navarra ha alcanzado este reconocimiento internacional con su herramienta Grafos para la Investigación de Derivaciones, que permite automatizar la detección y la investigación de estos casos de fraude fiscal a través de un modelo de grafos. Ahora, Tracasa Instrumental opta al máximo galardón en un proceso de votación internacional que estará abierto hasta el 17 de noviembre para representantes de organizaciones públicas de todo el mundo.

“En ocasiones, algunos contribuyentes crean una falsa apariencia de insolvencia para evitar saldar sus deudas con la Administración, cuando en realidad han ocultado sus activos cediéndolos a terceros o simplemente han cesado en su actividad sin atender sus obligaciones legales y fiscales”, expresa Elma Saiz, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra.

Ante esta realidad, la solución desarrollada por los departamentos de Ingeniería de Software y Sistemas de Información y Gestión de Deudas de Tracasa Instrumental, ofrece un nuevo escenario en la detección y la investigación de la derivación de la responsabilidad en el pago de la deuda hacia terceros, con un modelo que representa toda la información disponible en la administración tributaria y el esquema defraudatorio que se ha llevado a cabo por el deudor, identificando a su vez el tipo de procedimiento administrativo de derivación de responsabilidad que procedería ser tramitado para el cobro de la deuda.

Beneficios y apuesta permanente por la innovación

Entre los beneficios de esta herramienta destacan una mayor productividad operativa, con un ahorro medio del 20% en la jornada de cada técnico para cada expediente de deuda; un potencial incremento recaudatorio, estimado entre el 15% y el 20% de la deuda existente al aumentar la detección del número de casos; un elevado grado de satisfacción entre el personal técnico y una mejora de la equidad y la justicia fiscal, claves para mantener los servicios públicos que garanticen la calidad de vida y la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía.

Grafos para la Investigación de Derivaciones constituye una iniciativa altamente innovadora, tanto en términos tecnológicos como estratégicos, por la apuesta que realiza la Administración Pública de Navarra a la hora de utilizar estos nuevos paradigmas de bases de datos”, detalla Juan Cruz Cigudosa, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

“Para Tracasa Instrumental es un reconocimiento internacional de primer nivel ocupar un espacio entre los finalistas del Gartner Eye on Innovation Awards for Government 2021 y optar a conseguirlo. Pone de manifiesto nuestro permanente compromiso con la innovación y la transformación digital de la Administración. En este caso, con una herramienta que repercute directamente en la lucha contra el fraude fiscal y que pone en valor nuestro conocimiento en la gestión de datos y las técnicas más avanzadas de consulta y analítica”, expresa Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental.

Fase final: proceso de votación y ganador

Gartner, con su sede central en Estados Unidos y casi 16.000 empleados repartidos en más de 120 oficinas en todo el mundo, está considerada una de las empresas consultoras y de investigación de las tecnologías de la información más importantes a nivel internacional. Para la fase final del premio, Gartner ha previsto un sistema de votaciones para todos los representantes del sector público a nivel mundial, en el que hay que seleccionar, a través de este enlace abierto hasta el 17 de noviembre (https://www.gartner.com/en/about/awards/government-eye-on-innovation), tres proyectos: uno entre los cuatro finalistas procedentes de América, otro entre los cuatro finalistas de Asia y otro entre los cuatro finalistas de Europa, entre los que se encuentra el trabajo de Tracasa Instrumental.

Tracasa Instrumental obtiene el segundo puesto en una competición internacional de inteligencia artificial con más de 100 participantes

La prueba, organizada por la plataforma AI4EO, dependiente de la Agencia Espacial Europea, tenía como objetivo detectar parcelas cultivadas a partir de imágenes de satélites Sentinel. Mar González, directora gerente de la empresa, concreta que “este reconocimiento muestra cómo la innovación puede llegar a tener un papel relevante en temas como la política agraria, tanto a nivel nacional como internacional”.

En la imagen, el equipo de I+D+i de Tracasa Instrumental, con la imagen del podio final de la competición de AI4EO, junto a la sede de la empresa navarra. De izquierda a derecha, en la fila superior, Pablo Vega Ezquieta, Carlos Aranda Torres y Christian Gutiérrez Lancho. Abajo, Christian Ayala Lauroba, Javier Lasheras Navas y Rubén Sesma Redín.

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha obtenido el segundo puesto en una competición internacional de inteligencia artificial con más de 100 participantes. La prueba, organizada por la plataforma AI4EO, dependiente de la Agencia Espacial Europea, tenía como objetivo detectar parcelas cultivadas a partir de imágenes de satélites Sentinel.

“El reto tenía por título Enhanced Sentinel-2 Agriculture yconsistía en detectar parcelas cultivadas a partir de series temporales de imágenes de satélites Sentinel. Además, el mapa de cultivos final debía estar superresolucionado, cuadruplicando la resolución original del sensor (10 metros por pixel) y alcanzando una resolución de 2,5 metros por pixel”, detalla Carlos Aranda Torres, responsable de I+D+i de Tracasa Instrumental.

Durante el trabajo realizado, el equipo de I+D+i de la empresa navarra logró, en una primera fase, entrenar un modelo que detectara efectos atmosféricos como nubes, niebla o sombras, de cara a mejorar las imágenes existentes, mientras que en una segunda fase, consiguió detectar parcelas cultivadas a partir de series temporales, complementando para este fin la información espectral del sensor Sentinel-2 con estadísticas hipertemporales, ignorando en el cálculo las zonas con nubes previamente detectadas.

“Por último, para producir el mapa de cultivos final, utilizamos nuestra tecnología SENX4, con la que conseguimos multiplicar por cuatro la resolución de las imágenes de satélites Sentinel con técnicas de deep learning. Esta solución, con la que, por ejemplo, estuvimos presentes la semana pasada en la PhiWeek de la Agencia Espacial Europea, nos está permitiendo presentar respuestas muy competitivas en materia de superresolución y segmentación de imágenes de satélite”, señala Aranda.

“Este premio supone un importante reconocimiento al trabajo que está realizando Tracasa Instrumental en esta materia, con un ecosistema de innovación abierta, con un Comité de Innovación, con un equipo propio de I+D+i y una apuesta decidida por soluciones basadas en analítica avanzada de datos e inteligencia artificial. Además, este premio en concreto muestra cómo la innovación puede llegar a tener un papel relevante en temas como la política agraria, tanto a nivel nacional como internacional”, explica Mar González Paredes, directora gerente de Tracasa Instrumental.

Segundo podio en un año

De los más de 100 participantes que ha tenido la competición, el equipo de I+D+i de Tracasa Instrumental es el único que ha conseguido dos podios consecutivos en retos de la plataforma AI4EO. En esta ocasión, el primer puesto fue para la Universidad Politécnica de Torino (IPL), mientras que el tercer lugar fue para el Centro Alemán de Computación Climática (DKRZ).

El equipo de Tracasa Instrumental ya fue capaz de lograr el tercer puesto en la competición desarrollada por la plataforma AI4EO la pasada primavera, en aquella ocasión, centrada en mejorar la resolución espacial de la información de la calidad del aire proporcionada por el Servicio de Monitorización de la Atmósfera de Copernicus y por la Agencia Espacial Europea. La plataforma AI4EO, lanzada a comienzos de 2021 por la Agencia Espacial Europea, tiene entre sus cometidos la organización de desafíos internacionales basados en problemas sociales que pueden llegar a resolverse mediante el uso de inteligencia artificial y datos de observación de la tierra y la difusión en la sociedad de este tipo de prácticas.

Constituido el Comité de Innovación de Tracasa Instrumental

De izquierda a derecha, en la fila superior, Mikel Casiriain Navarro, Carlos Sabando Grasa, Víctor García Morales, Mikel Rodríguez Yerro y Francisco Javier Acién Góngora. En la fila inferior, Carlos Aranda Torres, el consejero del Gobierno de Navarra Juan Cruz Cigudosa, Mar González Paredes y Pablo Vega Ezquieta.

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha creado esta semana su Comité de Innovación, un grupo de trabajo formado por siete profesionales de diferentes áreas de la empresa que nace con el propósito de identificar nuevas ideas y oportunidades y diseñar propuestas de valor en materia de digitalización que mejoren los servicios que ofrece el Gobierno de Navarra a la ciudadanía.  

Tracasa Instrumental, con una permanente apuesta por la mejora continua, la calidad, la innovación y el desarrollo profesional de sus equipos, tiene identificado entre los 10 objetivos estratégicos de su Plan Director 2023 “impulsar la innovación al servicio de Navarra”, colaborando con aquellas estrategias del Gobierno de Navarra y otros agentes en las que la innovación y la transformación digital tengan un papel relevante.

El Comité de Innovación de Tracasa Instrumental está formado por Carlos Aranda Torres (responsable de I+D+i), Pablo Vega Ezquieta (I+D+i), Carlos Sabando Grasa (Sistemas de Información Territorial), Víctor García Morales (Sistemas de Información Territorial), Mikel Casiriain Navarro (Ingeniería de Software y Sistemas de Información), Mikel Rodríguez Yerro (Ingeniería de Software y Sistemas de Información) y Francisco Javier Acién Góngora (Ingeniería de Software y Sistemas de Información).

En el proceso de creación y desarrollo del Comité de Innovación de Tracasa Instrumental está participando, en calidad de asesor, Guillermo Dorronsoro, doctor en Ingeniería Industrial y actualmente management board advisor en Zabala Innovation Consulting, quien está aportando, en los primeros pasos de este nuevo grupo de trabajo, su extensa experiencia en materia de innovación.

Labor transversal, sinergias y estrategia corporativa

El Comité de Innovación, gracias a la variedad de perfiles de sus miembros, aspira a desarrollar una labor transversal dentro de la empresa, aportando diferentes puntos de vista en las labores de detección y análisis de oportunidades, estableciendo sinergias entre todas las áreas de negocio y asegurando que la innovación está alineada, en todo momento, con la estrategia corporativa.

La constitución del Comité de Innovación trae consigo además la creación de la Oficina de Innovación, desde la que se atenderán los trámites administrativos, se establecerán las líneas de colaboración con otras entidades en un planteamiento de Open Innovation y se validarán las nuevas ideas a través del equipo del área de I+D+i.

“Alineados con las necesidades del Gobierno de Navarra en el ámbito de la innovación y la transformación digital, nuestro Comité de Innovación quiere consolidarse como un potente instrumento de identificación de ideas y oportunidades y de diseño de propuestas de valor, en beneficio del desarrollo de soluciones innovadoras en nuestra comunidad”, expresa Mar González Paredes, directora gerente de Tracasa Instrumental.

Por su parte, Juan Cruz Cigudosa, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra y presidente del Consejo de Administración de Tracasa Instrumental, subraya que “con la creación del Comité de Innovación se consolida y sistematiza el proceso de detección de oportunidades innovadoras en Tracasa Instrumental, y sirve para incorporar la innovación como eje transversal en todos los departamentos de la empresa”.