Tracasa Instrumental actualiza el SIG del Ayuntamiento de Pamplona

Entre diversas labores, la empresa pública navarra ha renovado múltiples capas de información del sistema de información geográfica y ha realizado el mantenimiento evolutivo de los visores web del proyecto

Imagen del visualizador Ciudad del SIG del Ayuntamiento de Pamplona, con las capas de Deporte y Cultura cargadas.

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha actualizado en los últimos nueve meses el sistema de información geográfica (SIG) del Ayuntamiento de Pamplona, que recientemente ha pasado a tener una nueva denominación: GeoPamplona.

Tracasa Instrumental, referente tecnológico en el ámbito de la información geográfica, ha realizado estos trabajos en el marco del contrato firmado con el Ayuntamiento de Pamplona en el primer semestre de 2020, en el que se concretó la ejecución, hasta el 31 de diciembre de 2021, de diversas labores de asesoría, desarrollo, mantenimiento y evolución del sistema de información geográfica (SIG) del consistorio pamplonés.

De esta forma, durante estos meses, Tracasa Instrumental ha trabajado en la administración de la información del SIG, ha actualizado múltiples capas de información, ha introducido la iconografía de los mapas, ha publicado la información a través de servicios estándar (WMS, WFS y WMTS) y ha realizado el mantenimiento evolutivo de los visores web del proyecto (Ciudad, Comercio y Sociedad, los dos primeros abiertos al público), basados en la API SITNA del Gobierno de Navarra, una herramienta de desarrollo de código abierto creada también por Tracasa Instrumental para generar mapas interactivos de manera sencilla.

Actualización de la capa de Usos pormenorizados y subcategorías de suelo no urbanizable.

Además, Tracasa Instrumental ha incorporado la información de GeoPamplona a la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), ha creado un visor de escritorio basado en QGIS para personal del Ayuntamiento de Pamplona y ha iniciado proyectos para la introducción de la tecnología GIS en varias áreas municipales.

Pablo Echamendi Lorente, responsable del área de Integración y Servicios GIS del departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental, explica que el trabajo realizado en estos meses “constituye un avance significativo en la evolución del SIG del Ayuntamiento de Pamplona”, con la intervención de un equipo técnico de trabajo de al menos 10 personas en diferentes roles y tareas. Los resultados obtenidos permiten “consolidar la infraestructura de datos y servicios disponible, facilitando su reutilización por parte de los distintos usuarios y, en definitiva, reforzar el creciente papel que la información geográfica va adquiriendo en el día a día del Ayuntamiento de Pamplona”.

De la mano de Tracasa, el Ayuntamiento de Pamplona inició en 2014 el desarrollo de un sistema de información geográfica, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía, de una forma precisa, visual y abierta, datos georreferenciados de distintas temáticas. Con esta idea, durante estos años pasados se sentaron las bases del SIG, con la creación y el mantenimiento de un importante volumen de información georreferenciada y el desarrollo de tres visualizadores temáticos diferentes, Ciudad, Comercio y Sociedad, que ahora se han visto mejorados y actualizados con el trabajo desarrollado por Tracasa Instrumental.

La API SITNA, disponible en el Centro de Transferencia de Tecnología

Ejemplo de imagen en 3D del visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), desarrollado mediante la API SITNA.

 

La API SITNA del Gobierno de Navarra, una herramienta de desarrollo de código abierto creada por Tracasa Instrumental para representar información georreferenciada de manera sencilla, ya está disponible desde el pasado mes de mayo en la oferta de soluciones de software libre del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) del Gobierno de España.

Esta herramienta permite incluir en páginas y aplicaciones web visores de mapas interactivos, y puede ser utilizada, gracias a su código abierto, por cualquier usuario o entidad en los contenidos de sus páginas web. En este sentido, la API SITNA ya está siendo empleada, por ejemplo, por el Consell Insular de Menorca dentro de su IDE Menorca, la infraestructura que aglutina los datos espaciales de la isla.

La API SITNA, desarrollada por el departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental desde el año 2014, es una API JavaScript que ofrece múltiples capacidades a sus usuarios, entre ellas, las funciones habituales de navegación de los visores de mapas, las búsquedas de entidades concretas o la creación de marcadores puntuales con información asociada. En este sentido, la API SITNA está diseñada para que desarrolladores sin grandes conocimientos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) puedan utilizarla, con relativa facilidad, en el diseño de portales y páginas web.

Dentro de la Comunidad Foral de Navarra, la API SITNA ha sido empleada para desarrollar el visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA) y numerosos visores geográficos temáticos (toponimia, memoria histórica, direcciones, entre otras) del Gobierno de Navarra. Además, se ha utilizado también en el Sistema de Información Geográfica del Ayuntamiento de Pamplona (IRUSKAN, en sus visualizadores Ciudad y Comercio) y en el visualizador de eventos en vía pública desarrollado por Animsa.

Por su parte, el Centro de Transferencia de Tecnología es un portal para la difusión y la reutilización de soluciones técnicas (servicios, desarrollos, infraestructuras, normativa…) de interés para el desarrollo de la administración electrónica. Así, el CTT mantiene abierto un directorio general de aplicaciones y soluciones, con el objetivo de favorecer su uso dentro de las Administraciones Públicas.