Tracasa Instrumental expone con éxito en Estados Unidos innovadores avances en materia de inteligencia artificial y teledetección

La empresa pública del Gobierno de Navarra ha compartido en la cita más relevante sobre observación de la Tierra, el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección organizado por IEEE, el primer trabajo publicado hasta la fecha que aplica la tecnología de difusión para mejorar la detección de edificios en imágenes aéreas

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra, ha expuesto recientemente sus innovadores avances en materia de inteligencia artificial y teledetección en Estados Unidos, concretamente en la cita más relevante en materia de observación de la Tierra que existe en la actualidad, el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección (IGARSS 2023), organizado por IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y desarrollado este año en Pasadena (California).

El área de I+D+i ha compartido, ante unos 4.000 expertos de todo el mundo, el trabajo titulado “Modelos de difusión para segmentación semántica de imágenes de teledetección”, que constituye el primer trabajo publicado hasta la fecha que aplica la tecnología de difusión para mejorar la detección de edificios en imágenes aéreas.

Huella de edificios obtenida a través de modelos de difusión.

La tecnología de difusión es una forma de inteligencia artificial que impulsa herramientas capaces de crear contenido a partir de una indicación concreta, generalmente en forma de texto. Estos modelos de difusión son entrenados utilizando conjuntos de datos masivos, y a través de un proceso iterativo aprenden progresivamente a generar imágenes que se acercan al máximo a la petición realizada.

En el caso de Tracasa Instrumental, el trabajo ha conseguido demostrar, por primera vez, que los modelos de difusión, mayoritariamente articulados hasta la fecha a partir de indicaciones en forma de texto, también son capaces de extraer edificios a partir de una imagen de teledetección, permitiendo avanzar en el terreno de la segmentación semántica de imágenes de observación de la Tierra. De esta forma, se presenta como el primer trabajo que aplica la tecnología de difusión a la detección de edificios.

Referencia internacional en materia de Teledetección

Las aportaciones de Tracasa Instrumental en citas internacionales de primer nivel en materia de inteligencia artificial y teledetección se están convirtiendo en una constante en los últimos años. La empresa pública del Gobierno de Navarra ha logrado victorias y posiciones destacadas en varias pruebas internacionales de inteligencia artificial y observación de la Tierra.

De hecho, el año pasado, en la competición titulada AI4FoodSecurity, organizada por la Agencia Espacial Europea, Radiant Earth Foundation, TUM-DLR y Planet, el área de I+D+i de Tracasa Instrumental se llevó la victoria final en una prueba que planteaba el objetivo de clasificar tipos de cultivos con técnicas de inteligencia artificial a partir de series temporales de imágenes de los satélites Sentinel-1, Sentinel-2 y Planet Fusion.

25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global crean el equipo TracasaWomenTIC

Nace con el objetivo de incrementar, en base a las experiencias personales y laborales de sus integrantes, la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico

25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, han creado el equipo TracasaWomenTIC, que nace con el objetivo de incrementar la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico. El origen del grupo está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra en materia de fomento de vocaciones científico-técnicas entre las jóvenes y con los planes estratégicos de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, que apuestan por contribuir, en base a las experiencias de sus plantillas, al fortalecimiento del sector TIC en Navarra.

En este sentido, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha valorado la oportunidad que supone esta iniciativa para visibilizar experiencias laborales de mujeres dentro del sector público empresarial. “La incorporación de mujeres a disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas es una prioridad para el Gobierno de Navarra porque nos ayuda a eliminar estereotipos e incrementar la visibilidad de referentes femeninos entre la sociedad, logrando obtener mejores resultados, mucho más diversos y reales”, ha señalado el consejero Cigudosa.

Integrantes del equipo TracasaWomenTIC, en la sede de ambas empresas.

TracasaWomenTIC está formado ya por 25 mujeres: Mar González (directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global), Idoia Esparza, Sara Domínguez, Teresa Barberena, Susana Azagra, Maite Zabaltza, Sara Janices, Marta Ipiéns, Esperanza Amezketa, Isabel Goñi, Idoya Areopagita, Nerea Gárriz, Iratxe Orbe, Leire Leoz, María José Aldaz, Pilar Novello, Tania López, Elena Pascual, Eva Martínez, Amaya Martínez, Ana Hernández, Cristina Ros, Paula Moreno, Carolina Pitillas e Idurre Barinagarrementeria.

«Nuestro propósito es incrementar la visibilidad de las mujeres en el sector tecnológico, abrir nuestras experiencias a la sociedad y mostrar el papel que desarrollan las mujeres en el sector TIC, muchas veces por su formación tecnológica, pero también, aportando conocimiento y valor desde otros perfiles profesionales», comparten Idoia Esparza, Susana Azagra e Isabel Goñi, las primeras tres capitanas del equipo, una figura que irá rotando periódicamente entre las integrantes de la iniciativa.

El equipo de trabajo, que ha habilitado una dirección de correo electrónico de contacto (tracasawomentic@itracasa.es), ya está comenzando a trabajar en el diseño y la formalización de sus primeras acciones, orientadas a mostrar la labor de las mujeres en el sector TIC en tres espacios diferentes: colegios, institutos y universidades.

Tal y como expone el grupo, el informe de Científicas en Cifras, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, señala, tal y como recoge el Gobierno de Navarra, que en los últimos 15 años se ha producido una evolución notable de las políticas de igualdad en I+D en España. Sin embargo, los datos aún arrojan que, aunque las mujeres representan más de la mitad del alumnado matriculado en estudios de grado, continúan infrarrepresentadas en disciplinas como la ingeniería y la arquitectura, con un 25%, una diferencia que además se incrementa conforme avanzan las etapas de la carrera investigadora.

En este sentido, Navarra, con un 34,7%, se sitúa como la quinta comunidad autónoma con menor porcentaje de mujeres egresadas en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés), ligeramente por debajo de la media nacional (36,8%), según señala el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD). En Ingeniería, por ejemplo, tan solo una de cada cuatro personas tituladas en Navarra es mujer, lo que supone la cifra más baja de España, similar a los datos obtenidos en otras disciplinas como las Matemáticas y la Estadística (15,4%) o la Informática (18,7%).

La segunda edición del curso de desarrollo de software impulsado por Empleo y Tracasa Instrumental finaliza con una previsión del 75% de contratación

Las directoras gerentes de ambas entidades han participado en la clausura de esta acción que ha formado a 16 jóvenes como profesionales TIC

Foto de familia de responsables y alumnado.

Un total de 16 jóvenes han completado la segunda edición del curso de formación especializada en desarrollo de software para jóvenes egresados, promovida por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, y por la empresa pública Tracasa Instrumental.

A fecha de hoy, ya hay una previsión de contratación para el 75% de las personas que han participado, y se espera que en las próximas semanas la práctica totalidad del alumnado pueda ser contratado dentro del sector TIC.

El curso, de 220 horas de duración y de carácter gratuito, estaba dirigido a personas recién tituladas en grado y máster universitario en Ingeniería Informática o Telecomunicaciones o Formación Profesional de Grado Superior de Informática, así como a estudiantes próximos a obtener alguna de estas titulaciones, con el objetivo de potenciar el perfil profesional de programadores TIC.

La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón, y la directora gerente de Tracasa Instrumental, Mar González, han participado hoy en la clausura del curso, que comenzó a principios de agosto y ha finalizado este viernes.

Formación de calidad y retención del talento

Martón ha indicado que esta acción se enmarca “en la estrategia que desde Empleo estamos desplegando para contribuir a mejorar las competencias de la población navarra y para impulsar este gran desafío que supone la capacitación digital”. “El objetivo principal es formar nuevos profesionales necesarios para la transformación digital y estimular y retener el talento, generando de este modo más sector en la Comunidad Foral”, ha remarcado.

González, por su parte, ha enfatizado “la ilusión con la que Tracasa Instrumental ha abordado por segundo año consecutivo el desarrollo de esta iniciativa, en la medida en la que formamos a los trabajadores tecnológicos del futuro, destacando la calidad de la formación impartida, con una metodología eminentemente práctica, donde se simula el entorno de trabajo que el alumnado se va a encontrar cuando se incorpore al mercado laboral”.

Por otro lado, Pedro José Hernández, profesor encargado de impartir el curso, ha expresado “que hoy en día la única constante es el cambio, además la tecnología está evolucionando rápidamente. En este curso se ha tratado de formar a los alumnos en algunas de las tecnologías que más demanda tienen actualmente y que además están en continua evolución. La valoración en general del curso es muy positiva, destacando la buena actitud del alumnado, el funcionamiento en grupo y la excelente colaboración que se ha establecido entre ellos”.

Creación de un conversor de divisas

Entre otros objetivos, el curso persigue que los y las jóvenes profundicen en tecnologías de desarrollo, tanto de frontend como de backend, y en marcos ágiles de desarrollo a través de ejercicios de diferente complejidad realizados sobre entornos reales equivalentes a los entornos profesionales.

Asimismo, la formación recibida cubre todas las áreas de conocimiento técnico para que una persona recién egresada esté en disposición de incorporarse al mercado laboral. En este sentido, el curso se ha desarrollado bajo la metodología bootcamp, basada en adquirir conocimientos prácticos y específicos relacionados con el desarrollo de software por medio de una experiencia dirigida.

El propósito es que las personas participantes adquieran unos conocimientos y desarrollen unos ejercicios prácticos y actuales ajustados al perfil que demandan las empresas del sector, con el fin de facilitar una mejor incorporación a la empresa.

En concreto, uno de los casos prácticos que han llevado a cabo ha consistido en la creación de una aplicación web de conversión de divisas, en el que, por una parte, el cliente debe autenticarse y realizar posteriormente la conversión que desee y, en la parte de la gestión interna, el usuario dispone de diversas funcionalidades como el histórico de conversiones realizadas.

Este curso se enmarca en el plan de capacitación digital de la población trabajadora del SNE-NL, que contempla diferentes acciones para elevar las competencias digitales de la población activa, desde niveles básicos hasta de programación y consultoría de desarrollo de software.

La labor de Tracasa Instrumental en inteligencia artificial y teledetección, referente en dos congresos celebrados en Francia y Malasia

El área de I+D+i de la empresa pública del Gobierno de Navarra expone su trabajo en dos citas internacionales de primer nivel: ISPRS e IGARSS

El área de I+D+i de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, ha expuesto recientemente su labor en materia de inteligencia artificial y teledetección en dos citas internacionales de primer nivel: el Congreso de la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS 2022), celebrado en Niza (Francia), y el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección (IGARSS 2022), desarrollado en Kuala Lumpur (Malasia).

En la primera cita, la empresa pública navarra ha compartido el trabajo “Aumento de datos multitemporales para imágenes de satélite de alta frecuencia: un caso de estudio en la segmentación de carreteras y edificios a partir de las imágenes obtenidas por Sentinel-1 y Sentinel-2”, mientras que en la segunda cita ha presentado el póster titulado “Mejorando los límites de Sentinel-2 para la extracción de huellas de edificios”. En ambos casos fue Christian Ayala Lauroba, integrante del equipo de I+D+i, la persona que expuso los trabajos.

Christian Ayala, del área de I+D+i de Tracasa Instrumental, durante su exposición en el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección (IGARSS 2022), desarrollado en Kuala Lumpur (Malasia).

El área de I+D+i, corporativa para Tracasa Instrumental y Tracasa Global, viene intensificando en los últimos años su actividad en materia de procesamiento de imágenes de satélite con inteligencia artificial: “Nuestro equipo viene trabajando en propuestas que incorporan una fuerte apuesta innovadora y técnicas de inteligencia artificial, que permiten, por ejemplo, detectar y segmentar edificios y carreteras con imágenes de Sentinel-2 con una mayor resolución”, expresa Carlos Aranda Torres, responsable de I+D+i.

En esta línea, Aranda ha recordado los reconocimientos internacionales que ha alcanzado recientemente el equipo de I+D+i, especializado en el desarrollo de soluciones punteras, “sobre todo en materia de inteligencia artificial y ciencia de datos”, con tres podios (primer, segundo y tercer puesto) en tres pruebas internacionales de inteligencia artificial organizadas por la plataforma AI4EO, dependiente de la Agencia Espacial Europea: AI4FoodSecurity, Air Quality and Health y Enhanced Sentinel-2 Agriculture.

Además, el pasado mes de julio, Ayala obtuvo el premio al mejor póster en el Congreso de la Asociación Española de Teledetección, celebrado en Pamplona, entre 70 estudios presentados en este formato, con el trabajo titulado “Detección precisa de edificios en imágenes Sentinel-2”.

Con estos resultados, Mar González Paredes, directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global, resalta los avances y la destacada apuesta que se está realizando en ambas empresas públicas en esta materia, “con un ecosistema de innovación abierta, un Comité de Innovación, un equipo propio de I+D+i, un nuevo Sistema de Gestión de Ideas Disruptivas y una estrategia clara y decidida por el desarrollo de soluciones de analítica avanzada e inteligencia artificial”.

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Clemson (Estados Unidos) visitan Tracasa Instrumental, Tracasa Global y NASERTIC para conocer el trabajo de estas empresas públicas del Gobierno de Navarra

La directora general de Universidad ha destacado la importancia de esta experiencia internacional, desarrollada por CITI Navarra, que “contribuye a generar conocimiento y atraer talento a la Comunidad Foral”.

Un grupo de 34 estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, Estados Unidos) han visitado esta semana el Palacio de Navarra, así como las dependencias y el trabajo que desarrollan tres de las empresas públicas del Gobierno de Navarra: Tracasa Instrumental, Tracasa Global y NASERTIC.

En este sentido, la directora general de Universidad, Ana Burusco, quien ha participado en una de las visitas, ha destacado esta experiencia “enriquecedora” de movilidad internacional universitaria, ya que “permite mostrar el potencial con el que cuenta Navarra en el área de sostenibilidad y bioética, gracias a sus empresas públicas, para establecer sinergias que contribuyan a generar conocimiento y atraer talento a la Comunidad Foral”.

La expedición de estudiantes se encuentra en Pamplona/Iruña de la mano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra) y su programa de Formación Internacional, con el que está previsto que completen una estancia de un mes en la Comunidad Foral, entre el 4 de julio y el 3 de agosto. Precisamente, CITI Navarra acumula ya once años de experiencia en la organización de este tipo de espacios formativos con alumnos de universidades estadounidenses.

Mirada local e internacional: proyectos en Tracasa Instrumental y Tracasa Global

Durante la jornada de este jueves, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que desarrollan Tracasa Instrumental y Tracasa Global, especialmente en materia de sistemas de información geográfica. Durante su visita, el grupo estuvo acompañado por la directora general de Universidad del Gobierno de Navarra, Ana Burusco; la directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global, Mar González; el director Corporativo de Tracasa Instrumental, Arturo Barberena; el director de Operaciones de Tracasa Global, Moisés Zalba; y el director de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental, Pablo Echamendi.

En primer lugar, las y los estudiantes conocieron la labor de Tracasa Instrumental, empresa de referencia para el Gobierno de Navarra en servicios y conocimientos de transformación digital, gestión tributaria, gestión del territorio y atención a la ciudadanía, cuya exposición, realizada por Pedro Mendive, del área de Servicios GIS, se centró principalmente en el Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA), la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA) y la API SITNA, una herramienta de desarrollo de código abierto creada por Tracasa Instrumental para facilitar la representación de información georreferenciada en aplicaciones web y para desarrollar visores de altas prestaciones.

Posteriormente, el grupo internacional atendió las explicaciones sobre la labor que desempeña Tracasa Global, especializada en servicios innovadores y de alto valor añadido en gestión del territorio, analítica de datos espaciales y sistemas de información geográfica, con una amplia experiencia en el ámbito nacional e internacional. Allí, conocieron, de la mano de Asier Gamallo, del área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información Geográfica, y Josu Ramírez, responsable del área de Ingeniería de Software y Analítica de Datos Espaciales, varios proyectos de referencia de la empresa, como las implantaciones de GIS en entidades que gestionan redes de agua, con las que Tracasa Global ha alcanzado una posición de referencia en el sector nacional; y como el Índice Europeo de Calidad del Airede la Agencia Europea de Medio Ambiente, en el que la empresa navarra homogeneiza, gestiona y difunde los datos que recogen más de 4.500 estaciones repartidas por el territorio europeo.

Navarra, referencia en Medicina Personalizada y Supercomputación gracias a NASERTIC

Con anterioridad, las y los jóvenes realizaron, este pasado martes, otra visita a las instalaciones de NASERTIC, en donde pudieron conocer de primera mano los principales proyectos a través del director de Medicina Personalizada y Laboratorios de la empresa pública, Gonzalo Rodríguez; la directora de Innovación y Cultura Empresarial, Toya Bernad; y el especialista en Supercomputación, Iñaki Martínez.

De esta manera, la delegación estadounidense descubrió las infraestructuras y el equipamiento de vanguardia que han facilitado el desarrollo e implantación de gran parte de los proyectos estratégicos desarrollados en Navarra, así como otros servicios punteros como el Centro de Secuenciación Masiva, el Centro de Supercomputación, el Plan Director de Banda Ancha y el Centro de Proceso de Datos, entre otros.

Con el objetivo de situar a Navarra en la vanguardia de la medicina personalizada, en 2020, el Gobierno de Navarra dotó a NASERTIC de nuevas infraestructuras y de un laboratorio completo y automatizado con equipamiento de última generación para servicios específicos de secuenciación masiva, lo que convierte a Navarra en uno de los tres nodos españoles de Genómica. En este sentido, NASERTIC aspira a colaborar en la generación de una especialización regional que sitúe a la Comunidad Foral a la cabeza de las regiones líderes en medicina personalizada en 2030. Con estas infraestructuras se pueden analizar hasta 9.000 genomas completos humanos o hasta 90.000 exomas completos humanos al año.

Por otro lado, las universitarias y los universitarios también visitaron el Centro de Supercomputación,que proporciona la capacidad de procesamiento para el análisis masivo de datos en el área sanitaria y se usa por parte de todos los agentes públicos y privados pertenecientes al Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), de todos los centros tecnológicos, de investigación y universidades integrados en ADItech y de las empresas públicas que lo soliciten. Este centro está integrado en la RES (Red Española de Supercomputación) desde 2018 y recientemente se ha incorporado al proyecto Quantum Spain, iniciativa a nivel nacional promovida por el Ministerio de Asuntos Económicos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Un ingeniero de Tracasa Instrumental logra el premio al mejor póster en el Congreso de la Asociación Española de Teledetección

Christian Ayala Lauroba, del área de I+D+i de la empresa pública del Gobierno de Navarra, alcanza este reconocimiento nacional entre 70 estudios presentados en este formato. “Este premio supone una alegría y un reconocimiento para todo el equipo que trabajamos en temas de teledetección y procesamiento de imágenes de satélite”, detalla.

Christian Ayala Lauroba, ingeniero informático de Tracasa Instrumental, ha logrado el premio al mejor póster en el Congreso de la Asociación Española de Teledetección, celebrado la semana pasada en Pamplona. Ayala, del área corporativa de I+D+i de la empresa pública del Gobierno de Navarra, adscrita el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha conseguido este reconocimiento nacional entre 70 estudios presentados en este formato. También obtuvo este premio, al alcanzar los mismos puntos en las votaciones, Laura Moral Fernández, del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).

El póster de Christian Ayala, titulado “Detección precisa de edificios en imágenes Sentinel-2”, propone una solución que mejora la segmentación de edificios a partir de las imágenes obtenidas por los satélites de la Agencia Espacial Europea.

“Sentinel-2 ofrece riqueza espectral y una amplia actualización de imágenes, pero su resolución es mejorable. Por eso, este trabajo, con una novedosa arquitectura de deep learning que combina técnicas de superresolución de imágenes y segmentación semántica, logra generar una máscara a 2,5 metros por pixel que cuadruplica la resolución inicial de estas imágenes y permite avanzar en materia de detección de edificios, de amplia utilidad para la planificación urbana o el mapeo rápido ante situaciones de emergencia”, explica Ayala.

Christian Ayala Lauroba, con el premio al mejor póster del Congreso de la Asociación Española de Teledetección.

El área de I+D+i, corporativa para Tracasa Instrumental y Tracasa Global, viene incrementando en los últimos años su actividad en materia de procesamiento de imágenes de satélite con inteligencia artificial: “Este premio es una alegría y un reconocimiento para todo el equipo que venimos trabajando en propuestas de este tipo, que permiten detectar y segmentar edificios y carreteras con imágenes de Sentinel-2 con una mayor resolución”.

El trabajo premiado, que está firmado por Christian Ayala, en colaboración con Mikel Galar Idoate (UPNA) y Carlos Aranda Torres (responsable de I+D+i), se ha realizado dentro del doctorado que está completando Ayala en la Universidad Pública de Navarra, vinculado al programa de ayudas para doctorandos industriales que posee el Gobierno de Navarra.

Tracasa Instrumental y Tracasa Global, referentes en el congreso

Durante la celebración del Congreso de la Asociación Española de Teledetección, organizado en Pamplona por la Universidad Pública Navarra, Tracasa Instrumental y Tracasa Global han tenido una presencia destacada.

Rubén Sesma Redín, del área de I+D+i, ha completado la exposición titulada “Superresolución de imágenes Sentinel-2 mediante deep learning”, mientras que Raquel Ciriza Labiano, del área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global, ha realizado la presentación “Categorización de daños en edificios mediante el índice de cambio de coherencia calculado a partir de imágenes Sentinel-1 multitemporales en el contexto de Copernicus EMS».

Además, en la sesión de pósteres han participado Ayala, con el trabajo premiado y con el cartel titulado “Redefiniendo los límites de Sentinel-2 para la extracción de carreteras”, y Javier Lasheras Navas, también del área de I+D+i, que ha presentado el póster “Detección, tracking hipertemporal y categorización de olivos en Navarra mediante deep learning”.

Una trayectoria de más de 30 años en materia de teledetección

Ambas empresas navarras poseen una amplia experiencia en teledetección desde finales de los años 80, cuando se organizó en Tracasa uno de los primeros laboratorios en esta materia en una empresa española. De hecho, en todo este tiempo, las experiencias y los proyectos desarrollados por la empresa en este ámbito han sido numerosos, tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, la validación de los productos Copernicus EMS; la labor en clasificación, superresolución y segmentación de imágenesbasadas en redes neuronales; y la ejecución de proyectos multitemporales de seguimiento del terreno constituyen retos de gran calibre en materia de teledetección, con el procesamiento y el almacenamiento de datos y el trabajo en la nube como desafíos de presente y futuro.

El SNE-NL y Tracasa Instrumental repiten este verano su formación en desarrollo de software, que en 2021 concluyó con la contratación del 70% del alumnado

Tres participantes de la primera edición, ahora profesionales del sector TIC, destacan “el carácter práctico” del curso, su “elevada especialización técnica” y su “alto nivel de empleabilidad”. La segunda edición, que aún tiene abierto el plazo de solicitudes, desarrollará sus 220 horas de formación en formato presencial del 1 de agosto al 30 de septiembre.

Junto a las oficinas de Tracasa Instrumental, tres de las personas que participaron en la primera edición de la formación de desarrollo de software. De izquierda a derecha, Josune Sorbet, Xabier Jiménez y Úrbez Ramírez.

El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, organismo dependiente del departamento de Derechos Sociales, y Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, repiten este verano (del 1 de agosto al 30 de septiembre),  su formación en desarrollo de software, que en 2021, en su primera edición, concluyó con la contratación del 70% del alumnado.

El curso, de 220 horas de duración, está dirigido a personas desempleadas recién tituladas en grado y máster universitario en Ingeniería Informática o Telecomunicaciones o Formación Profesional de Grado Superior de Informática. Además, también está abierto a estudiantes de estas disciplinas que, aunque en la fecha de inicio del curso aún no estén en posesión del título, se encuentren próximos a su obtención.

Tres experiencias en primera persona

A la conclusión del curso existe, al igual que el año pasado, un compromiso de empleo para un alto porcentaje del alumnado. Entre las personas que se incorporaron al sector TIC en 2021 tras completar el summer camp de desarrollo de software se encuentran Josune Sorbet, Úrbez Ramírez y Xabier Jiménez, todos ellos licenciados en Ingeniería Informática por la Universidad Pública de Navarra.

“Del summer camp destacaría su alto nivel de empleabilidad, ya que muchos recibimos una oferta de trabajo al finalizar la formación. Algunos, incluso, antes de terminar”, señala Sorbet, mientras que Ramírez subraya el hecho de recibir una formación “completa, con todos los conocimientos necesarios y de elevada especialización técnica para incorporarnos de forma efectiva al mercado laboral”. Por su parte, Jiménez remarca “el enfoque práctico” del summer camp, ya que “construimos una solución emulando lo que sería un proyecto de desarrollo de software en una empresa tecnológica”.

Edición 2022: formato presencial en horario de mañana

Este verano el curso se impartirá de manera presencial, en horario de 09:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de Tracasa Instrumental (Sarriguren, Navarra), y está ideado para potenciar la vertiente profesional del alumnado como programadores TIC. Para ello, profundizará en tecnologías de desarrollo, tanto de frontend como de backend, y en marcos ágiles de desarrollo a través de ejercicios de diferente complejidad realizados sobre entornos reales, equivalentes a los entornos profesionales.

El objetivo es que las personas participantes adquieran conocimientos tecnicos y desarrollen unos ejercicios prácticos y actuales, ajustados al perfil que demandan las empresas del sector, con el propósito de facilitar la mejor incorporación profesional al sector. El programa y el acceso a la inscripción se encuentran en la página web de formación del Servicio Navarro de Empleo.

El curso, con 15 plazas disponibles, tendrá un proceso de selección entre las personas que hayan presentado su solicitud, y su personal docente estará integrado por profesionales en activo con elevado grado de especialización técnica. Este campamento formativo forma parte del plan de capacitación digital de la población trabajadora del SNE-NL, que contempla diferentes acciones para elevar las competencias digitales de la población activa, desde niveles básicos hasta los de programación y consultoría de desarrollo de software.

Representantes de Justicia de los Gobiernos de Navarra, Cantabria, Aragón y País Vasco visitan la exposición de los 40 años de Tracasa en el Parlamento de Navarra

Antes de conocer la muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de abril, han sido recibidos por el presidente del Parlamento, Unai Hualde. Las cuatro comunidades utilizan el sistema de gestión procesal AVANTIUS, creado y desarrollado por Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra.

De izquierda a derecha, Rafael Sainz de Rozas, Pablo Ortiz, Javier Amézqueta, María Ángeles Júlvez, Mar González, Eduardo Santos, Unai Hualde, Javier Landeta, Roberto Clerigué, David Martínez, Javier Lainez y Ángel Sanz, en el momento de la fotografía de grupo, durante su visita a la exposición.

Representantes de los departamentos de Justicia de los Gobiernos de Navarra, Cantabria, Aragón y País Vasco han visitado hoy en Pamplona la exposición conmemorativa de los 40 años de historia de Tracasa, en la que el sistema de gestión procesal AVANTIUS, creado y desarrollado por Tracasa Instrumental e implantado en las cuatro comunidades autónomas, posee un espacio destacado. Antes de conocer la muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de abril en el Parlamento de Navarra, han sido recibidos por su presidente, Unai Hualde.  

El Gobierno de Navarra ha estado representado en la visita por el consejero de Justicia y Políticas Migratorias, Eduardo Santos, y por el director general de Justicia, Rafael Sainz de Rozas. Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha contado con la presencia del director general de Justicia, Pablo Ortiz.

En representación del Gobierno de Aragón han tomado parte en la visita la directora general de Justicia, María Ángeles Júlvez, y el jefe del Servicio de Tecnologías de Información e Infraestructuras de Justicia, Ángel Sanz. Además, el Gobierno Vasco ha estado representado por el director de Justicia Digital e Infraestructuras, Javier Landeta.

Por último, por parte de Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, han participado en la visita Mar González, directora gerente; Roberto Clerigué, director de Operaciones y del departamento de Ingeniería de Software y Sistemas de Información; Javier Amézqueta, responsable del área de Justicia e Interior; David Martínez, responsable funcional de Proyectos de Justicia; y Javier Lainez, responsable de Proyectos de Justicia.

Roberto Clerigué, a la derecha, expone los contenidos de uno de los paneles de la exposición a Eduardo Santos, Unai Hualde y Javier Landeta.

La visita a la exposición, que ha estado precedida por un encuentro en las instalaciones de Tracasa Instrumental, en Sarriguren (Navarra), ha permitido a los asistentes conocer en detalle varios de los hitos que han marcado la historia de Tracasa desde 1982 y, en concreto, la labor desarrollada por la empresa pública navarra en materia de software y sistemas de información.

Actualmente, Navarra es un referente en el ámbito de la Justicia gracias al sistema de gestión procesal AVANTIUS, que permite una gestión integral de los expedientes judiciales, con la máxima seguridad y dentro de un expediente judicial electrónico único, facilitando el trabajo de todos los operadores que participan en un proceso judicial.

AVANTIUS está implantado en Navarra, Cantabria, Principado de Andorra, Aragón y, desde este año, País Vasco. De esta forma, AVANTIUS se convierte en el sistema de gestión de Expediente Judicial Electrónico desplegado en más comunidades autónomas con competencias de España, convirtiéndose en el vehículo común de la modernización de la justicia en el norte de España.

Publicada la licitación para los servicios de asistencia técnica de los Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente de Tracasa Instrumental y Tracasa

Sede de Tracasa Instrumental, en Sarriguren (Navarra).

Tracasa Instrumental ha publicado una licitación (ver anuncio en navarra.es) para los servicios de asistencia técnica de los Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente de Tracasa y Tracasa Instrumental. Los principales datos de la licitación son los siguientes:

-Precio licitación IVA excluido: 45.000,00 Euros

-Valor estimado IVA excluido incluyendo todas sus prórrogas u opciones: 202.500,00 Euros

-Nuevo plazo presentación de solicitudes de participación u ofertas: Del 17/02/2022 a las 14:00 al 27/02/2022 a las 14:00 horas

-Plazo máximo de 3 años

-El contrato podrá prorrogarse por dos ejercicios adicionales (ejercicios 2023 y 2024). Las prórrogas, en su caso, serán expresas, por escrito, y deberán acordarse de mutuo acuerdo entre las partes

Descripción de los trabajos:

Con carácter general y a modo orientativo, se describen la siguiente tipología de trabajos:

1. Diagnóstico inicial.

2. Seguimiento y evaluación del sistema.

3. Seguimiento de los procesos.

4. Mantenimiento de los SG, de forma que se asegure el total cumplimiento de los requisitos de los SG y la mejora continua de la organización.

5. Seguimiento y actualización de los SG.

6. Participación en el proceso de Revisión por Dirección.

7. Completa planificación de las auditorías internas y externas.

8. Defensa, con plena autonomía y actuando en representación de Tracasa Instrumental y Tracasa, de los SG en las auditorías externas que se lleven a cabo.

Tracasa Instrumental logra finalmente la posición de finalista en el Premio Gartner a las mejores soluciones innovadoras en el sector público

La empresa pública del Gobierno de Navarra alcanza este reconocimiento internacional con su herramienta Grafos para la Investigación de Derivaciones, que permite automatizar la detección y la investigación de estos casos de fraude fiscal a través de un modelo de grafos. Entre los beneficios de la herramienta destacan una mayor productividad, un potencial incremento recaudatorio, un elevado grado de satisfacción entre el personal técnico y una mejora de la equidad y la justicia fiscal

Representantes de Tracasa Instrumental que han tomado parte en el proyecto reconocido a nivel internacional por Gartner. De izquierda a derecha, abajo, Carlos Aranda (responsable de I+D+i), Mar González (directora gerente), Roberto Clerigué (director de Ingeniería de Software y Sistemas de Información) y Alfredo González (director de Gestión de Deudas). Arriba, Mikel Casiriain (área de Sistemas de Información Corporativos, Ingeniería de Software y Sistemas de Información), Iván Carabantes (área de Sistemas de Información Corporativos, Ingeniería de Software y Sistemas de Información), Izaskun Subiza (Gestión de Deudas) y Fermín Guerendiain (Gestión de Deudas).

Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha logrado finalmente la posición de finalista en el Premio Gartner a las mejores soluciones innovadoras para el sector público, que tiene por título Gartner Eye on Innovation Awards for Government 2021. La compañía navarra ha alcanzado este reconocimiento internacional gracias a su herramienta Grafos para la Investigación de Derivaciones, que permite automatizar la detección y la investigación de estos casos de fraude fiscal a través de un modelo de grafos.

Para la fase final del premio, a la que accedieron 12 proyectos, Gartner organizó a nivel mundial un proceso de votaciones para representantes del sector público, en el que se debían elegir tres proyectos: uno entre los cuatro finalistas de América, otro entre los cuatro finalistas de Asia y otro entre los cuatro finalistas de Europa, África y Oriente Próximo, entre los que se encontraba el trabajo de Tracasa Instrumental. Finalmente, en esta última zona geográfica se ha impuesto el proyecto presentado por la Autoridad de la Tecnología de la Seguridad de Dinamarca, centrado en el comercio electrónico.

Apuesta por la innovación y beneficios

La solución desarrollada por los departamentos de Ingeniería de Software y Sistemas de Información y Gestión de Deudas de Tracasa Instrumental, con la colaboración de dos departamentos del Gobierno de Navarra (Economía y Hacienda y Universidad, Innovación y Transformación Digital), ofrece un nuevo escenario en la detección y la investigación de la derivación de la responsabilidad en el pago de la deuda hacia terceros, con un modelo que representa toda la información disponible en la administración tributaria y el esquema defraudatorio que se ha llevado a cabo por el deudor, identificando a su vez el tipo de procedimiento administrativo de derivación de responsabilidad que procedería ser tramitado para el cobro de la deuda.

Entre los beneficios de esta herramienta destacan una mayor productividad operativa, con un ahorro medio del 20% en la jornada de cada técnico para cada expediente de deuda; un potencial incremento recaudatorio, estimado entre el 15% y el 20% de la deuda existente al aumentar la detección del número de casos; un elevado grado de satisfacción entre el personal técnico y una mejora de la equidad y la justicia fiscal, claves para mantener los servicios públicos que garanticen la calidad de vida y la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía.

Capacidad, compromiso y conocimiento

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, ha resaltado la importancia de alcanzar este resultado internacional, “que reconoce una labor muy importante como lo es la de la lucha contra el fraude fiscal, precisamente uno de los objetivos principales del Gobierno de Navarra”. Saiz ha añadido que “el que una empresa pública del Gobierno de Navarra sea capaz de desarrollar una herramienta de estas características habla muy a las claras de la capacidad y el compromiso que el entramado público tiene en el camino hacia la mejora de la sociedad”. En ese sentido, ha recordado que “el esfuerzo del sector público, traducido en ejemplos concretos como este, ha permitido a Hacienda situarse a la vanguardia en el uso de herramientas innovadoras en la lucha contra el fraude fiscal”.

Por su parte, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha resaltado que esta excelente posición en un premio internacional viene a reconocer “la apuesta que está haciendo el Gobierno de Navarra, a través de una de sus empresas públicas, para que la innovación, la transformación digital y el conocimiento permitan desarrollar nuevas soluciones inteligentes que repercutan en la modernización de la Administración Pública”. “Estamos en el camino correcto y, por ello, seguiremos avanzando en la misma dirección para que gracias al conocimiento en la gestión de datos y al esfuerzo de decenas de personas del sector público, contemos con herramientas que mejoren la eficiencia y la productividad operativa en los servicios que prestamos”, ha enfatizado Cigudosa.  

“Para Tracasa Instrumental constituye una valoración internacional muy relevante, y aunque nos hemos quedado a las puertas del premio final, este reconocimiento nos anima a seguir adelante en nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital de la Administración Pública. Quiero felicitar a todas las personas que han hecho posible esta herramienta para Navarra, y muy especialmente a nuestros equipos de Ingeniería de Software y Sistemas de Información, Gestión de Deudas e Innovación” ha detallado Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental.